10/08/2021 | Noticias | Deportes

Gonzalo Montiel, una de las figuras de River, podría irse al Sevilla

El club español estaría dispuesto a abonar los 10 millones de euros de la cláusula de salida del lateral derecho de 24 años, campeón de la Copa América con la Selección Argentina.


A menos de 48 horas del cruce de ida entre River y Atlético Mineiro por los cuartos de final de la Copa Libertadores, se supo que Sevilla viene a la carga por Gonzalo Montiel y estaría dispuesto a desembolsar los 10 millones de euros de su cláusula de salida. De hecho, ya llegó una primera propuesta y comenzaron las negociaciones por el lateral derecho de 24 años.

En el mundo River hay una certeza: si Sevilla accede a dejarle los 10 millones de euros netos al club por Montiel, ya no habrá nada por hacer, según informó La Nación. En primer lugar, porque en febrero, cuando el futbolista renovó su contrato hasta diciembre de 2022, hubo un consenso de aceptar una oferta que le cierre al club y al jugador desde lo deportivo y lo económico. En segundo lugar, porque, además, en esa misma renovación se acordó la baja de la cláusula de 20 a 10 millones para que la posible salida al exterior sea más factible. Y en tercer lugar, porque en Núñez la cifra representaría un alivio económico importante y necesario para seguir equilibrando las arcas de la institución en medio de la pandemia.

River posee el 80% de la ficha, mientras que el 20% restante pertenece al jugador, que hace tiempo ve con buenos ojos la posibilidad de jugar en Europa. Aunque hay diferentes puntos a tener en cuenta. Montiel no tiene pasaporte comunitario, pero la situación no tendría que ser un problema: hoy Sevilla cuenta únicamente con 2 fichas extracomunitarias (el brasilero Diego Carlos y el argentino Marcos Acuña), y la Liga permite 3.

Recientemente, el club español acordó la renovación hasta 2024 de Jesús Navas, capitán y lateral derecho del equipo. A los 35 años, es una de las figuras del plantel, pero se quedó sin relevo: Aleix Vidal rescindió de mutuo acuerdo su contrato. Por eso se busca un recambio directo -también había sonado el argentino Nahuel Molina-.

Por otro lado, en medio de un mercado crítico por los azotes de la pandemia de Covid-19, en España aseguran que Sevilla todavía debe resolver cuestiones económicas vinculadas al tope salarial para no excederse y poder incorporar futbolistas, al punto tal que todavía no pudo inscribir a Erik Lamela, quien llegó desde Tottenham en medio de la venta de Bryan Gil, pagado por Tottenham por 25 millones de euros más variables.

Más allá de que Sevilla se ha destacado por el orden desde que se instaló el fair play financiero, hoy está a la espera de una posible venta del defensor francés Jules Koundé, con una cláusula de salida de 80 millones de euros.

De concretarse la venta de Montiel, será un duro golpe deportivo para el equipo de Marcelo Gallardo, quien cuenta con Alex Vigo y Milton Casco como recambios. Pero pasaría a estar habilitado a buscar un refuerzo: la AFA permite incorporar un jugador para reemplazar a otro vendido al extranjero hasta el 1° de septiembre.

Así, Montiel, quien ayer esperaba para saber si podía llegar a jugar la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores en Brasil con River, ahora aguarda para conocer cómo evolucionan las gestiones de Sevilla, que está decidido a incorporarlo y tendrá que cerrar los detalles de una operación que podría romper el tibio mercado nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.