05/08/2021 | Noticias | Deportes

Leo Messi se va del Barcelona: los motivos, su historia en el club y cuál podría ser su nuevo destino

Después de 16 años el mejor jugador del mundo dejará de vestir la camiseta azulgrana. Los detalles de una salida histórica.


Con un escueto comunicado el FC Barcelona confirmó que Lionel Messi no continuará siendo jugador del club. Después de 16 años vistiendo la camiseta azulgrana, el futbolista había quedado libre tras el final de la temporada 2020/21, pero aún estaba negociando con la institución para renovar. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y ahora el mejor jugador del mundo está libre.

“A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de La Liga española). Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club”, señaló la institución en el comunicado.

“El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”, agrega el texto.

Messi ahora tendrá que decidir su futuro. Con el club que lo vio nacer futbolísticamente ya descartado entre sus opciones, el goleador de 34 años cuenta con dos opciones sólidas que ya se habían barajado en 2020, cuando estuvo cerca de marcharse del Barcelona. Tanto el Manchester City como el París Saint-Germain (PSG) están interesados en su fichaje.

En el conjunto inglés lo espera nada menos que Pep Guardiola, el entrenador con el que se convirtió en el mejor futbolista del planeta y con el que ganó dos Champions League, entre varios títulos. Pero en el cuadro galo lo esperan varios de sus amigos: Ángel Di María, Neymar y Leandro Paredes, con quienes incluso disfrutó parte de sus últimas vacaciones.

 

EL ÚLTIMO PARTIDO

En marzo de este año se cumplió el 30 aniversario de la salida de la salida de Diego Maradona del Nápoli, donde el mejor jugador de todos los tiempos brilló durante 7 años y enamoró a toda Europa.

El 24 de marzo de 1991, Diego jugó el último partido con el equipo del sur de Italia. Perdieron 4-1 ante la Sampdoria. El argentino convirtió el gol del descuento, de penal.

El gran ídolo napolitano jugó 259 partidos y marcó 115 goles en los siete años que jugó para Napoli. No se pudo despedir de su club. Unos días después de ese encuentro, se conoció el resultado positivo del control antidoping que le habían realizado una semana antes, luego del triunfo por 1-0 frente al Bari. Fue suspendido y no volvió a jugar para el Nápoli.

Hoy la historia se repite. 30 años después Messi se despide del club que lo vio creció. Su última presentación vistiendo la camiseta del Barcelona fue el 16 de mayo de este año cuando fue titular en la derrota 2-1 ante Celta de Vigo por la 37ª fecha de La Liga. Diez días más tarde, se unió a la concentración de la selección argentina que afrontó las fechas de Eliminatorias y luego inició su camino rumbo al título de la Copa América en Brasil.

Las estadísticas oficiales indican que tuvo 778 presentaciones con la camiseta del Barcelona, en los que anotó 672 goles y cedió 288 asistencias. En aquella última aparición contra el club de Vigo, Leo marcó un tanto que había sido la apertura del marcador.

Desde el primer día de julio de este año, Messi es agente libre aunque en esos momentos se encontraba enfocado completamente en el objetivo de ganar el título con Argentina. El 11 de julio se reencontró con su familia y se tomó unas vacaciones. Ahora tiene las puertas abiertas para decidir qué camino tomar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.