El ex boxeador y campeón del mundo Sergio Víctor Palma, de 65 años, falleció esta mañana mientras permanecía internado tras contagiarse Coronavirus, según confirmaron fuentes del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de esta ciudad.
Derivado desde Villa Gesell, había ingresado al Hospital Modular –montado el año pasado como ampliación de servicios por la pandemia- hace dos semanas con complicaciones derivadas del Covid-19. Teníaantecedentes de un accidente cerebrovascular que le había dejado limitaciones motrices y diagnóstico de Mal de Parkinson.
Chaqueño de origen y padre de 4 hijos, se radicó en la Costa Atlántica hace casi 7 años. Según se pudo conocer, había entablado relación con una mujer con la que inició entonces una convivencia que se extendió hasta estos días, entre Miramar y Mar del Plata.
Fuentes médicas confirmaron citadas por La Nación indicaron que su internación se había producido el pasado 14, a partir de un diagnóstico positivo de Covid-19 y dificultades respiratorias. Estudios realizados en el hospital confirmaron un cuadro de neumonía bilateral que se agravó con el correr de los días hasta este desenlace esta mañana, a las 8:00.
Su momento de gloria fue en agosto de 1980, cuando alcanzó el título máximo para la categoría súper gallos de la Asociación Mundial de Boxeo al derrotar a Leo Randolph. En dos años defendió 5 veces la corona, hasta que cayó derrotado ante Leo Cruz, de República Dominicana.
Pasaron 62 combates hasta su retiro definitivo de los rings, que se dio recién a principios de la década del 90, alternó la enseñanza de boxeo con alguna experiencia en el periodismo deportivo, siempre relacionado con la disciplina que lo tiene entre los púgiles argentinos más destacados en el circuito internacional.
Los problemas físicos de Palma quedaron en evidencia tras un primer accidente de tránsito del que el 21 de junio, se cumplieron 17 años. Chocó con su automóvil en Puente Pueyrredon, distrito de Avellaneda, y sufrió lesiones óseas pero también en su arteria cervical. Poco después comenzó otra pelea pero con su cuerpo, para recuperar mayor movilidad en sus extremidades derechas, limitadas en movimientos por lo que le dejó un ACV.
Palma siempre se caracterizó por su fe religiosa. También hizo gala de sus habilidades como guitarrista y cantante, además de incursionar en la poesía. Pero en los últimos años se había abocado a completar un manual de boxeo con hincapié en la técnica, un aspecto que lo distinguió a lo largo de su carrera.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.