31/05/2021 | Noticias | Deportes

Bolsonaro desafía al Covid-19 y confirmó que la Copa América finalmente se jugará en Brasil

Brasil le dará espacio a una competencia plagada de polémicas que tuvo la negativa de Alberto Fernández por Argentina y con Colombia, quien desistió de organizar el campeonato sudamericano.


Ante la sorpresa de todos, la Copa América finalmente se jugará en Brasil, en la misma sede que la acunó en su última edición de 2019. La decisión de Conmebol generó sorpresa en la región que ya había visto caer las sedes de Colombia primero y Argentina después.

El Consejo de Conmebol se reunió esta mañana y determinó que la Copa América debía jugarse sí o sí en el continente (se había especulado con llevarla a Qatar). La posibilidad de buscar un país que colabore con Chile para recibir los partidos quedó en la nada, mientras que también se echó por tierra la posibilidad de realizarla en Uruguay, un país clave en la negociación con la empresa china Sinovac que otorgó las 50 mil vacunas para los futbolistas sudamericanos.

La particular situación que había dejado huérfana a la competencia tiene que ver con la decisión política del gobierno de Jair Bolsonaro de asumir la responsabilidad de acobijar la Copa América pese a la delicada situación sanitaria. Brasil tomó las riendas de la reunión y desde el primer momento se mostró abierta a recibir a la más antigua competencia de sudamerica. 

Del polémico "no hay que ser maricas" a organizar la Copa América

"¿Tienen miedo de qué? ¡Enfréntenlo!" dijo Jair Bolsonaro en noviembre de 2020 en una suerte de reto a los brasileños temerosos de contagiarse el covid-19 que en aquel día había terminado con la vida de 1.191 personas. A pesar de los 92.568 decesos computados desde marzo y las 2.666.298 infecciones, cifras solo eran superadas por Estados Unidos en aquellos días, el presidente de Brasil llamó a aceptar con cierta resignación los efectos de la pandamia. El capitán retirado dijo "lamentar" las muertes pero recordó que "la gente muere todos los días" y "así es la vida".

"No podemos escapar de la realidad. Tenemos que dejar de ser un país de maricas", dijo por entonces un exacerbado Bolsonaro que había sido apuntado como factor clave en la obtención del título de su país en la edición 2019. Vale recordar que en la previa de la semifinal entre su país y Argentina, cientos de manifestantes se había presentado alrededor del estadio y el presidente decidió ingresar al estadio flameando una camiseta en modo desafiante y luego el partido, plagado de polémicas y de fallos localistas, terminó en manos de un Brasil que a la larga se quedaría con la Copa. Ese día Messi declaró "no querer ser parte de la corrupción de Conmebol". 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.