Vive desde muy chico en Mar de Ajó aunque haya nacido en Ezeiza. Lucas Vilar no tuvo un buen comienzo con la bicicleta porque primero le daba miedo y cuando se animó a andar sin rueditas, a los 8 años, se la robaron. Pero a los 9 años ya participó de su primera carrera en el ex kartódromo de Mar de Ajó y quedó enojado porque llegó cuarto y no subió al podio.
A partir de ese momento, acompañado por su padre Marcelo, no paró más y se dedicó de lleno a las dos ruedas: “A los 12 años habíamos entrado en el calendario de los Infanto Juveniles para competir con chicos de Catamarca, La Rioja, Corrientes, Chaco, San Juan, Buenos Aires. Fueron dos años de mucho sacrificio por los viajes: hacíamos rifas para costear los gastos”, recuerda Lucas en una entrevista con un medio de su Ezeiza natal, Inquietudes Sur.
Su elección fue la mejor ya que en su primer campeonato argentino de pista, en la ciudad de Rafaela y de haber participado de los Juegos Evita, con suerte dispar en ambas competencias, llega la gran oportunidad: su primera cita para una concentración con la preselección junior, donde encontró voces experimentadas como la de Walter Pérez.
“Desde ese día tomé la decisión de ir a todas las concentraciones de selección, para vestir la remera de mi país algún día y subir a un podio internacional. Fue cuando decidí que daría el 100% cada vez que me subiera a la bici, que cada día sería un entrenamiento y que siempre algo, por más mínimo que sea, tenía que mejorar. Fue un punto muy importante para mí, y en esa edad es donde tomé la decisión de que el ciclismo sería mi vida”, contó Lucas, que entrena en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Partido de La Costa.
En la rica entrevista con el medio de Ezeiza Lucas también contó que se inscribió en competencias de velocidad en pista y encontró su “lugar en el mundo”. Así llegó a ser Campeón Argentino de velocidad individual; Sub-campeón de kilómetro con partida detenida; subcampeón de velocidad por equipos y 4º en keirin.
Y ese destino quedaría sellado para siempre cuando llegó la invitación para ser parte de la Selección Argentina Junior, para participar del Campeonato Panamericano de la especialidad en México. Era su primer viaje al exterior y la posibilidad de cumplir aquel sueño que visualizó a los 9 años: representar a su país en una competencia internacional.
En la competencia hizo podio junto a sus compañeros en velocidad por equipos y en la individual, pese a clasificar a la final con su récord personal que significó el segundo mejor tiempo del campeonato y récord argentino en el exterior, no le alcanzó para el podio y se tuvo que conformar con un cuarto puesto.
Y si ese año estuvo impregnado de éxitos, en el 2018 llegaría otras grandes experiencias. En lo local, defendió exitosamente los títulos del torneo anterior: campeón argentino de Velocidad Individual; campeón en Keirin; campeón en Velocidad por Equipos y un segundo puesto en Kilómetro.
BECA EN SUIZA Y SUEÑOS DE JUEGOS OLÍMPICOS
A la luz de los logros deportivos, llegó otra gran oportunidad para Lucas: la invitación de la Unión de Ciclistas Internacional (UCI) para entrenar en el Centro Mundial de Ciclismo ubicado en Aigle, Suiza, para ser parte de un plan de desarrollo de alto rendimiento junior con vistas al campeonato del mundo que se haría en ese mismo lugar y dirigido por el británico Craig Mclean, múltiple campeón del mundo y subcampeón Olímpico.
Sin embargo, antes del viaje, el joven ciclista argentino pasaría por otra dura prueba: un esguince de tobillo en los entrenamientos casi lo deja sin la beca, pero gracias al esmero que puso en la recuperación y la ayuda de un experto designado por la Municipalidad de La Costa, se pudo concretar la llegada a Europa. Fue clave acá el apoyo a la política deportiva del intendente en ese entonces, Juan Pablo de Jesús, y del actual alcalde costero, Cristian Cardozo.
La actualidad lo tiene otra vez en la alta competencia con la disputa del Panamericano de Elite en Lima, clasificatorio para los Juegos Sub-23 de Colombia y sus sueños son los Panamericanos de Chile de 2023 y las Olimpíadas de París. Ya habrá tiempo para seguir soñando con más medallas y títulos para el joven de Mar de Ajó.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.