Mujeres que abren camino, Marlene Geber y Estefanía Piccini decidieron incursionar en un deporte que tradicionalmente se consideró “cosa de hombres”: la pelota a paleta.
En el Club Los XXV de Dolores, uno de los que tradicionalmente se dedicaron a este deporte de raigambre vasca, comenzaron a entrenar contra el frontón, en la cancha que la entidad tiene en la calle Aristóbulo del Valle.
“Yo arranque porque mi novio y su amigo Diego Dorado, quien nos entrena ahora, lo practican hace muchos años y de ir a ver torneos o partidos entre amigos me empezó a gustar el deporte”, cuenta Marlene a Entrelineas.info.
Estefanía también fue convocada por el entrenador, cuya idea es reflotar este deporte en un club que supo ser una referencia importante de la pelota a paleta e incorporar mujeres a su práctica.
“La verdad es que al principio tenía un poco de vergüenza porque nunca había visto mujeres en el club. Si bien conozco a la mayoría de los chicos que juegan ahí, no me veía jugando y que todos estuvieran viendo”, relata Marlene.
Pero aclara que “desde mi perspectiva puedo decir que increíblemente nos sumaron sin ningún prejuicio. Somos todos pelotaris, más allá del género y eso está buenísimo”.
Por eso, el llamado es a otras mujeres para “que se animen, que se sumen que no se van a arrepentir. No existen prejuicios, ni diferencias entre nosotros”.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.