03/11/2020 | Noticias | Deportes

Operan a Maradona: qué es un hematoma subdural y cuáles son las diferencias con la intervención de Cristina en 2013

Los estudios que le realizaron en las últimas horas arrojaron que tiene un coágulo de sangre en la cabeza. En las próximas horas será intervenido quirúrgicamente en la Clínica Olivos.


Diego Maradona será operado en las próximas horas tras detectarse que tiene un hematoma subdural, luego de haber pasado 24 horas internado en la ciudad de La Plata.

La intervención se llevará a cabo en la Clínica Olivos hasta donde llegó en ambulancia hace minutos.

Horas antes de conocerse esta noticia, y antes de tener en sus manos el resultado de los últimos estudios, el doctor Luque había asegurado que el entrenador de Gimnasia de La Plata estaba con buen estado de ánimo.

¿Qué es y cómo se trata el hematoma subdural? “El hematoma subdural es una acumulación de sangre en el espacio que está entre las dos membranas que cubren el cerebro”, explicó a Infobae Alejandro Andersson (MN 65.836), neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires.

El doctor Cristian Fuster (MN 99838) es un destacado neurocirujano argentino quien operó con éxito a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2013 del hematoma craneal que la aquejara. En diálogo con Infobae, apuntó: “Lo primero que hay que decir sobre el hematoma subdural es que puede ser agudo o crónico, este último fue el caso de la doctora de Kirchner: a partir de que se le presentó un cuadro de cefalea, se le realizaron estudios neurológicos, resultando el diagnóstico de colección subdural crónica. Un punto importante para evaluar el cuadro es el tipo de síntomas, si se trata de cefaleas, de convulsiones, de trastornos de movilidad. Estos determinarán en algún punto también la gravedad del cuadro”.

Y añadió: “No todos los hematomas subdurales son quirúrgicos. Los crónicos están más asociados a los adultos mayores. Es indispensable evaluar el estado clínico del paciente en su totalidad: un hematoma subdural menor de 1 centímetro requiere de una conducta expectante. Si da muchos síntomas, en general se toma la conducta de operar. Hay que saber que de los hematomas subdurales que se operan, en el 30% ocurre un resangrado; además de saber que siempre una cirugía de cerebro conlleva un riesgo. Sepamos que el hematoma subdural es una vena que se aloja entre el cerebro y la duramadre, y una intervención quirúrgica para extraerla requiere una internación en terapia intensiva, que en este tiempo de pandemia es una complicación adicional”.

Por su parte, Claudio Waisburg, neurocientífico, director del Instituto Neuropediátrico SOMA, indicó: “El procedimiento en una persona sin factores de riesgo es bastante sencillo dentro de lo que es una cirugía y no es un procedimiento largo. Las complicaciones tienen que ver con la ubicación y el tamaño del hematoma. Un hematoma grande puede ser peligroso, pero uno pequeño puede permanecer sin generar problemas durante tiempo. Se hacen dos pequeños orificios en dos lugares donde se pueda localizar el hematoma, se abre la meninge y se extrae la sangre que esté en ese espacio. Se hace un pequeño lavado y se observa si hay algún área que activamente esté causando sangrado para cauterizarla. La hipertensión, el sobrepeso, antecedentes cardíacos son factores que aumentan los riesgos del hematoma y de la intervención”.

La operación es corta, y suele durar aproximadamente una hora. Y según Pedro Lylyk, director general del Equipo de Neurocirugía Endovascular y Radiología Intervencionista (ENERI) y director del Departamento de Neurociencias de la Clínica La Sagrada Familia, “en general, la cirugía es una cirugía bien controlada y relativamente sencilla. En neurocirugía no hay nada sencillo, pero es relativamente sencilla y se puede solucionar bien”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.