13/10/2020 | Noticias | Deportes

Messi y la Selección en La Paz: por qué es tan difícil jugar al fútbol en la altura

Hoy martes 13, a las 17.00 el seleccionado nacional enfrentará a su par de Bolivia en La Paz por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, con sus temidos 3.640 metros de altura sobre el nivel del mar.


"En nombre de todos los argentinos les digo que no le tenemos miedo a la altura”. Acaso haya sido ese discurso de Diego Armando Maradona DT y el 6-1 histórico que le siguió con una paliza que brindó el seleccionado boliviano en las eliminatorias de Sudáfrica 2010.

También quedó en la historia el “jugar en La Paz es inhumano” de Daniel Passarella, previo al 1-2 y el posterior escándalo con el corte en el pómulo de Julio Cruz. Y también el “es terrible jugar acá, es imposible”, la manera que eligió Leo Messi de definir la competencia a 3.640 metros sobre el nivel del mar. Puede haber pesado, también, el dramático testimonio de Fernando Signorini, el histórico PF de Diego: “Un jugador puede morir en La Paz”, dijo.

"La pelota no dobla", dijo una vez Passarella y, desde entonces, el fútbol en la altura ha atravesado toda clase de mitos. En aquella ocasión, la Selección argentina dirigida por el excampeón del mundo había caído ante Ecuador en Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, suceden muchas cosas más en una cancha de fútbol en la altura, como la falta de oxígeno o que una pelota pateada pueda tomar una curva. El Káiser, por lo tanto, no estaba exactamente en lo cierto.

Pero físicamente y científicamente cuáles son las consecuencias de jugar al fútbol o practicar actividad física en la altura. Al llegar a una ciudad como La Paz, los efectos de la altura se notan al instante. Dolor de cabeza, mareos y una sensación de abombamiento constante pueden ser algunos de los típicos síntomas. Y los hay peores. Claro que siempre depende del organismo de cada individuo y de la adaptación previa: no es lo mismo bajarse de un avión a 4.000 metros de altura tras haberse subido en el llano, que ir atravesando ciudades de una importante altitud de manera creciente (Humahuaca, Iruya, Tupiza) e ir acostumbrando al cuerpo.

El aire a elevadas alturas es menos denso que el aire al nivel del mar, lo que provoca que una pelota -o cualquier otro objeto- tenga menos fricción con el aire en Potosí que en Montevideo, por poner un ejemplo, y es por eso que se ven tantos goles con remates desde fuera del área, ya que la pelota avanza más rápido.

 

Probables formaciones para hoy desde las 17.00

Bolivia: Carlos Lampe; Jesús Sagredo, José Carrasco, Gabriel Valverde, José Sagredo; Raúl Castro, Alejandro Chumacero, Junior Sánchez, Jhasmani Campos; Jaume Cuéllar y Marcelo Moreno Martins. DT: César Farías.

Argentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Exequiel Palacios/Nico Domínguez; Lionel Messi, Lautaro Martínez, Lucas Ocampos. DT: Lionel Scaloni.

TV: TyC Sports y TV Pública.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.