06/10/2020 | Noticias | Deportes

Quién es Nadia Podoroska, la rosarina con apellido ruso que sorprende a todos y está en semifinales de Roland Garros

Comenzó el año en el puesto 258° del ranking y llegó a Francia en el 131°. Tiene 23 años, nació en Rosario y vive en Alicante, España. Perfil de la tenista que gracias a su firmeza y precisión sorprende al mundo del tenis.


Ya nada será igual para Nadia Podoroska. Llegó a París con el que era su mejor ranking (131°) y se marchará, al menos, siendo Top 50. Una posición que le permitirá ingresar en los torneos del WTA Tour.

La llegada a las semifinales, que consiguió en la mañana de este martes, además, le reportará un ingreso de 425.250 euros, que representan unos 500.000 dólares. Sólo estas semanas en París le alcanzaron a Podoroska para ganar más dinero de todo lo que había reunido previamente en su carrera: US$ 301.547.

Nadia Podoroska bien podría ser rusa o ucraniana pero es argentina, rosarina más precisamente, y su carrera trasciende mucho más que este Roland Garros de ensueño que está viviendo. A los 23 años, tras su aparición promisoria en el circuito juvenil de tenis hace casi una década, Podoroska cumplió con las expectativas de aquellos que la imaginaban como una sucesora moderna de Gabriela Sabatini, la máxima exponente nacional de la historia, y se clasificó a semifinales del Grand Slam parisino.

En cuartos venció 6-2 y 6-4 a la ucraniana Elina Svitolina, número 5 del ranking de la WTA, y se aseguró un lugar entre las 4 mejores y ahora va por más. Ahora en semifinales espera por la ganadora de la italiana Martina Trevisan y la polaca Iga Swiatek, que juegan desde las 11, hora argentina. El partido en busca de la final será el jueves, en horario a confirmar.

 

Quién es Nadia Podoroska, la hija del relojero y farmacéutico de Fisherton

Criada en una familia de clase media de Fisherton, barrio de Rosario, Podoroska es hija de Marcelo, relojero de profesión que con el tiempo se convirtió en farmacéutico, como su esposa, Irene. Su apellido es de origen ucraniano, de donde vinieron sus abuelos, para radicarse en Rosario.

Desde los 5 años empuñó una raqueta y comenzó a construir su historia en el Fisherton Atletic Club, misma institución dónde empezó a jugar al hockey Luciana Aymar, ídola de Las Leonas y una de sus referentes como deportista.

La otra, claro está, es Gabriela Sabatini, la atleta argentina más importante de todos los tiempos, ex número 3 del mundo y ganadora del US Open 1990 y de los Masters de 1988 y 1994. Fue cinco veces semifinalista de Roland Garros, pero en tiempos de leyendas como Steffi Graf, Mónica Seles y Martina Navratilova, nunca pudo ser campeona en París.

Sabatini viene apoyando a Podoroska durante todo el torneo, a través de las redes sociales, como hace con todos los deportistas argentinos. La Rusa como le dicen en el circuito, está ante la chance histórica de poder superar a su propia maestra.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.