La pretemporada de River Plate está en marcha, como la de todos los equipos de Primera División del fútbol argentino, pero desde el club de Núñez evalúan la posibilidad de cambiar de lugar y salir del ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Al igual que Las Leonas, el plantel dirigido por Marcelo Gallardo podría mudarse a Pinamar para hacer la puesta a punto del plantel con miras al reinicio durante septiembre de la competencia oficial, que para el Millonario incluirá jugar por la Copa Libertadores y el torneo local. Mientras tanto, la selección femenina de hockey sobre césped se encuentra en la ciudad balnearia desde el lunes y permanecerá allí hasta fin de mes.
Después de la obligada cuarentena, los jugadores de River trabajan desde principios de esta semana en el River Camp, en Ezeiza, y si bien la primera alternativa que maneja el Muñeco es conseguir hospedaje en un hotel cercano (de acuerdo al protocolo, recién a partir de la cuarta semana de entrenamientos se podrán hacer concentraciones), la otra alternativa es partir hacia la Costa Atlántica.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, confirmó la posibilidad en diálogo con Sportia, por TyC Sports: "Estamos en conversaciones con el cuerpo técnico, nos encantaría poder recibir al plantel. Sería una enorme honra".
Acerca de las comodidades con las que contaría River allí, el alcalde señaló que "disponemos de una infraestructura hotelera muy buena y las canchas del polideportivo no han tenido uso, están inmaculadas. Para el trabajo físico, además, está la posibilidad de la arena y los bosques. La ciudad está preparada siempre que lo permita la situación epidemiológica. Si se da, debería hacerse en un contexto jurídico nacional mediante un decreto presidencial. En las condiciones actuales, no podría ser".
Luego, cerró el jefe comunal: "Se podría pensar en un operativo 'burbuja'. La fecha de base con la que trabajamos es la del 7 de septiembre. River podría instalarse en Pinamar y jugar como local en el estadio de Mar del Plata, a una hora y media de acá, aprovechando que su cancha está cerrada por obras y que los partidos se jugarán sin público". ¿Será?
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.