Tras la acusación de violencia de género formulada ayer por su pareja, Daniela Cortés, el futbolista colombiano Sebastián Villa negó el hecho del que lo acusó su novia en las redes sociales. "Tengo mujeres en mi familia. Mi madre, hermana, mis sobrinitas. Aclaro que no estoy en casa, que no sé con qué intención se está publicando lo que se publicó. Empezaré a aclarar la situación con las personas indicadas", comentó Villa.
La también colombiana Daniela Cortés escribió ayer en su cuenta personal de Instagram un mensaje acompañado de fotos y videos con los presuntos golpes, agresiones y amenazas que, de acuerdo con su relato, le propinó Villa en reiteradas ocasiones durante los dos años de su relación. La mujer además dijo que recibió amenazas del entorno del futbolista.
Poco después de que Villa ensayara su defensa pública, apareció una nueva acusación contra el jugador del Xeneize. Se trata de Alexandra Marín, quien asegura que fue pareja del colombiano y utilizó su cuenta de Instagram para acusarlo de maltratos.
"Nunca he hablado por acá, pero la ocasión lo amerita. Las personas que me conocen saben que fui novia de Sebastián y muy poquitas personas saben por qué le terminé. Y fue por eso mismo, fue por maltrato. Solamente le quiero decir a las mujeres que estén pasando por este momento, que estamos en una cuarentena, que estén encerradas, que no tengan salida, que no se aguanten eso, no se queden en sus casas, no se queden encerradas, no se queden esperando que pase algo peor. Afortunadamente yo tomé una decisión a tiempo y simplemente, terminé la relación", aseguró la mujer en un video, que luego fue eliminado de su cuenta, pero que llegó a los principales medios colombianos.
"Lo único que les pido es que al primer indicio de agresión, no sigan ahí, porque cuando un hombre lo hace la primera vez, lo va a seguir haciendo. Y no se queden calladas y hagan lo que muchas personas hacemos, porque a veces por no meter en problemas a la familia, no dice las cosas", cerró Marín, quien aseguró que se puso en contacto con Cortés para expresarle su apoyo.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.