La senadora costera, Gabriela Demaría, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para que los Juegos Deportivos Universitarios de Playa (JUPLA) - La Costa 2020, a realizarse del 12 al 15 de marzo en Mar de Ajó, sean declarados de Interés Provincial y Legislativo.
“Este evento de carácter internacional es de enorme trascendencia para el Partido de La Costa y la provincia de Buenos Aires, no sólo porque se espera contar con un gran caudal de visitantes sino, además, porque se inaugura la modalidad de juegos universitarios de playa”, destacó la Dra. Demaría.
Esta edición, organizada por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) en conjunto con la Universidad Atlántida Argentina y la Municipalidad de La Costa, contará con la participación de deportistas provenientes de nuestro país, Brasil, Chile y Uruguay.
En los fundamentos del proyecto, la legisladora del Frente de Todos detalló que “los y las deportistas universitarios podrán participar en las siguientes disciplinas: aguas abiertas, cestoball, fútbol, handball, hockey, rugby, tenis y voleibol”. Asimismo, destacó que “los Juegos se realizarán en un escenario natural entre los médanos y el mar, lo que dará un marco singular a la ocasión y permitirá a los y las participantes, y a sus familias, conocer las bellezas naturales de La Costa”.
Finalmente, la senadora sostuvo que “este proyecto busca, por un lado, reconocer y avalar la realización de este importante encuentro para el Partido y la Provincia; y, por otro lado, destacar la relevancia de su desarrollo en el marco de las políticas de educación y deporte, que son dos pilares centrales para el Municipio de La Costa en la promoción del desarrollo, la inclusión y la transformación social”.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.