Correr ultramaratones no es algo normal. Los atletas se la pasan corriendo o caminando, o como pueden, atravesando ríos, lagos, caminos con piedras, pasto, arena, tierra, durante más de un día completo en extenuantes competencias de la que uno se pregunta cómo sobreviven a semejante aventura y esfuerzo.
Y en el Partido de La Costa hay dos atletas que fueron seleccionados para competir a fines de agosto de la extraordinaria competencia de ultramaratón en el corazón del maciso de Mont-Blanc, atravesando el monte suizo en una experiencia inolvidable. Se trata de Sebastián Bonissone, quien hará el trayecto completo de 171 kilómetros, y de Belén Roo, que participará en la prueba más corta de 101 kilómetros.
Cada año, la élite del sendero mundial se reúne en Chamonix, y cerca de 10 mil corredores de todo el mundo, previa selección, son inscriptos y pueden ser parte de la carrera más hermosa del planeta.
Comenzar a correr por Mont-Blanc es sobre todo vivir una aventura interior, una experiencia única en la que cada participante tendrá que aprovechar sus puntos fuertes y superar sus límites físicos y mentales para cruzar la línea de meta. Este extraordinario viaje en el corazón del macizo permitirá que los remolques crucen valles y pasen en contacto con los picos más bellos, en un entorno alpino único en el mundo.
Del 24 al 30 de agosto serán 2.000 voluntarios de 15 países diferentes, 18 municipios franceses, italianos y suizos en el Pays du Mont-Blanc quienes estén trabajando para que el evento sea un éxito y para apoyar a los corredores.
Alrededor de 2.500 participantes, más de 20 familiares y amigos que llegan para alentarlos y más de 50 mil espectadores serán parte de una fiesta de todo el mundo en todos los pueblos del Pays du Mont-Blanc.
El Ultra-Trail de Mont-Blanc (denominado también UTMB) es una ultramaratón de montaña. Tiene lugar una vez al año en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza. Con una distancia de 171K y un desnivel positivo de unos 10.000 metros, se la considera la carrera a pie de Trail running más prestigiosa del mundo.
Mientras los mejores corredores completan el recorrido en poco más de 20 horas, la mayoría de los corredores lo hacen entre 30 y 46 horas. Habrá que esperar a fines de agosto para ver cómo le fue al representante de La Costa, Sebastián Bonissone, en la prueba mayor de 171 kilómetros, y a Belén Roo, en los 101. Ambos llevarán la bandera de La Costa a lo más alto de los montes suizos.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.