06/02/2020 | Noticias | Deportes

La historia de los costeros que correrán una ultramaratón internacional en los montes suizos

Sebastián Bonissone y Belén Roo, de Santa Teresita y Mar de Ajó vivirán a fines de agosto una experiencia única atravesando Francia, Italia y Suiza.


Correr ultramaratones no es algo normal. Los atletas se la pasan corriendo o caminando, o como pueden, atravesando ríos, lagos, caminos con piedras, pasto, arena, tierra, durante más de un día completo en extenuantes competencias de la que uno se pregunta cómo sobreviven a semejante aventura y esfuerzo.

Y en el Partido de La Costa hay dos atletas que fueron seleccionados para competir a fines de agosto de la extraordinaria competencia de ultramaratón en el corazón del maciso de Mont-Blanc, atravesando el monte suizo en una experiencia inolvidable. Se trata de Sebastián Bonissone, quien hará el trayecto completo de 171 kilómetros, y de Belén Roo, que participará en la prueba más corta de 101 kilómetros.

Cada año, la élite del sendero mundial se reúne en Chamonix, y cerca de 10 mil corredores de todo el mundo, previa selección, son inscriptos y pueden ser parte de la carrera más hermosa del planeta.

Comenzar a correr por Mont-Blanc es sobre todo vivir una aventura interior, una experiencia única en la que cada participante tendrá que aprovechar sus puntos fuertes y superar sus límites físicos y mentales para cruzar la línea de meta. Este extraordinario viaje en el corazón del macizo permitirá que los remolques crucen valles y pasen en contacto con los picos más bellos, en un entorno alpino único en el mundo.

Del 24 al 30 de agosto serán 2.000 voluntarios de 15 países diferentes, 18 municipios franceses, italianos y suizos en el Pays du Mont-Blanc quienes estén trabajando para que el evento sea un éxito y para apoyar a los corredores.

Alrededor de 2.500 participantes, más de 20 familiares y amigos que llegan para alentarlos y más de 50 mil espectadores serán parte de una fiesta de todo el mundo en todos los pueblos del Pays du Mont-Blanc.

El Ultra-Trail de Mont-Blanc (denominado también UTMB) es una ultramaratón de montaña. Tiene lugar una vez al año en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza. Con una distancia de  171K y un desnivel positivo de unos 10.000 metros, se la considera la carrera a pie de Trail running más prestigiosa del mundo.

Mientras los mejores corredores completan el recorrido en poco más de 20 horas, la mayoría de los corredores lo hacen entre 30 y 46 horas. Habrá que esperar a fines de agosto para ver cómo le fue al representante de La Costa, Sebastián Bonissone, en la prueba mayor de 171 kilómetros, y a Belén Roo, en los 101. Ambos llevarán la bandera de La Costa a lo más alto de los montes suizos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.