En la 110ª edición del Campeonato Argentino de Pista que se realizó en la provincia de Mendoza y que reunió a los mejores ciclistas de pista de todo el país, el joven costero consumó una participación histórica con la obtención de 2 medallas de Oro y 2 medallas de Plata.
Con 18 años y en su segundo año como ciclista de elite, Lucas fue campeón argentino en la final de velocidad, y a su vez, obtuvo el primer puesto en la prueba del kilómetro, categoría Sub-23, con récord incluido. Además, obtuvo las medallas de Plata en las finales del kilómetro (Elite) y Keirin.
De esta manera, otra de las promesas costeras que se entrena en el Centro Municipal de Alto Rendimiento, creado durante la gestión del intendente Juan Pablo de Jesús en su permanente apoyo al deporte local, se afianza entre los mejores ciclistas del país en un año que ya lo tuvo como subcampeón panamericano en Bolivia junto al seleccionado nacional en el mes de septiembre.
LAS MEDALLAS DE LUCAS VILAR:
>Velocidad Hombres
1. Lucas Vilar (Mar y Sierras) 10.394
2º Julián Cazzola (Metropolitana)
3º Juan Pablo Serrano (Córdoba)
>Kilómetro (Varones Sub 23)
1. Lucas Vilar (Mar y Sierras) 1’03”973
2. Julián Cazzola (Metropolitana) 1’05”247
3. Lucas Konecny Genini (Tucumana) 1’06”804
4. Lautaro Peñalver (Mendocina) 1’09”362
>Kilómetro (Varones Élite)
1. Farid Suárez (ACCOS) 1’02”620
2. Lucas Vilar (Mar y Sierras) 1’03”973
3. Julián Cazzola (Metropolitana) 1’05”247
>Keirin Varones:
1. Juan Pablo Serrano (Cordobesa)
2. Lucas Vilar (Mar y Sierras)
3. Farid Suárez (ACCOS)
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.