Con este empate 1-1 contra Paraguay, con goles de Richard Sánchez y de Lionel Messi de penal, la Selección argentina sumó su primer punto en la Copa América y sigue última en el grupo, con Qatar, pero con peor diferencia de gol. Y se enfrenta con los asiáticos el domingo que viene a las 16, en Porto Alegre. Está obligado a un triunfo para poder pasar a cuartos de final, ya que si llega a empatar y alcanza las dos unidades, muy difícilmente tenga chances de quedar entre los mejores terceros, analiza el portal del Diario Olé.
Ahora, en caso de ganar, se pueden dar dos distintos escenarios:
1) Se clasifica seguro como segundo en el grupo si es que Paraguay (2) no le gana a Colombia (6), que jugará ya clasificado y con el primer lugar asegurado. Quedaría con 4 puntos, arriba de Paraguay (3 ó 2 puntos) y Qatar (1). De esta manera, jugará con el segundo del grupo A, que sería Perú o Venezuela, salvo que Perú le gane a Brasil.
2) Si gana y lo mismo hace Paraguay, ahí quedaría en el tercer lugar con 4 puntos, debajo de Colombia (6) y de los guaraníes (5). Y debería esperar que esos 4 puntos le alcancen para estar entre los dos mejores terceros, algo difícil de anticipar aún. En la zona de Brasil, si se da la lógica, Venezuela le debería ganar a Bolivia y llegaría a 5 puntos, mientras convendría que Brasil (4 puntos) supere a Perú (4). Y en la zona de Uruguay (3), Chile (3), Ecuador (0) y Japón (0), aún está todo demasiado abierto ya que jugaron un solo partido. Si quedara tercero, jugaría con el primero del grupo de Brasil o de Uruguay.
Por otro lado, si empata: llegaría a dos puntos y ahí sería un milagro que se clasifique porque necesitaría que Colombia le gane sí o sí a Paraguay por un mínimo de dos goles de diferencia, eso seguro, indispensable para quedar con mejor diferencia de goles. Y después, que en los otros dos grupos ningún tercero llegue a tres puntos, algo complicado.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.