01/03/2017 | Noticias | Deportes

El atleta de Kenia que corre todos los veranos en La Costa

La singular historia de Julius Rono, que llegó a la Argentina hace menos de una década, se enamoró y se quedó a vivir en Laprida.


Debe llamar la atención Julius Rono en el pueblo bonaerense de Laprida, el lugar que eligió para radicarse en Argentina luego de llegar desde Eldoret, al oeste de Kenia, una “fábrica” de atletas con medallistas olímpicos.
 
Rono emigró en 2008 con 23 años y hoy está esperando la ciudadanía argentina. “Me encantaría representar al país en algún torneo Sudamericano. En Argentina me casé y este año esperamos a nuestro primer hijo”, contó el atleta que todas las temporadas de verano arranca compitiendo en La Costa. “Me gusta correr frente al mar y es mi primera actividad del año para luego encarar la temporada”, agregó con un aceptable español quien habla inglés de manera fluida, además del swahili, la lengua de su pueblo.
 
Llegó al país en busca de un porvenir que encontró rápidamente. Primero se afincó en Olavarría y luego -enamorado- se mudó a Laprida. “Compré un terreno, construí una casa y pude enviarle dinero para pagar los estudios de mis siete hermanos menores. La moneda argentina tiene mucho mayor valor que el peso en Kenia”, comentó quien está invitado a las maratones de 10K de La Costa Corre, organizadas por la  Municipalidad de La Costa.
 
Rono ganó en la apertura de Santa Teresita y luego siempre se mantuvo en los primeros cinco lugares en San Bernardo, Mar de Ajó, San Clemente y Costa del Este. Su cuerpo es diminuto y su sonrisa amplia. Mide 1,65 metros y no llega a los 50 kilos, lo que lo hace un atleta veloz y resistente.
 
En Argentina rápidamente se enamoró del asado, el pollo con papas fritas, el dulce de leche y algún fanático lo hizo hincha de Boca Juniors. “Conocí La Bombonera y no hay nada igual, quedé impactado”, dijo Julius, el keniata argento, que ya planifica su calendario deportivo 2017. O algo así como saber a dónde trasladará su simpatía durante este año.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.