El mundo empresario bonaerense recibió con tristeza la noticia de la muerte, a los 89 años, de Juan Antonio Toledo, uno de los fundadores de la cadena de supermercados Toledo, nacida en Mar del Plata, pero con presencia en otras 7 ciudades de la Región. La confirmación llegó desde la propia empresa, aunque no se informaron las causas del deceso.
"Puedo decir que el supermercado es mi vida, y no concibo la misma sin él. Es mi motor y la motivación hace que, actualmente, con 88 años siga disfrutando y viniendo todos los días a la empresa", contó el empresario a Revista Central en una entrevista realizada en 2023.
Toledo nació el 26 de agosto de 1935 en el pueblo de Igea, España. Llegó a Mar del Plata junto a su familia en la década del 50. Sus primeros trabajos fueron modestos: lavacopas en un restaurante de Alberti y Las Heras, vendedor ambulante de verduras en bicicleta y luego en carro. “Sabía que el esfuerzo y el sacrificio eran la manera de progresar, y eso era lo que estaba sucediendo”, relató años después.
El entusiasmo por la carnicería lo llevó a abrir su propio local en calle 41 y Catamarca. Con una heladera de cuatro puertas, una sierra, una picadora de carne y una máquina para hacer chorizos, levantó el que consideraba su primer gran proyecto. “Tenía un entusiasmo bárbaro porque había sido un poco idea mía”, recordó.
El salto decisivo llegó en 1966, cuando abrió el primer supermercado junto a su hermano Manuel Jesús, en Avenida Colón 1554. “Lo hablamos en familia y nos decidimos: ‘¡Vamos a meternos!’”, contó sobre la compra del local. Allí funcionaban carnicería, verdulería, frutería, almacén y un autoservicio, en una ciudad donde el único antecedente era La Estrella Argentina, considerada el primer supermercado del país.
"Todo comenzó cuando con mi familia incursionamos en este negocio en el año 1966 con la compra de un pequeño autoservicio en Av. Colón y Sarmiento de la ciudad de Mar del Plata. Hasta entonces nos habíamos dedicado al negocio de la carne con tres carnicerías distribuidas en distintos puntos de la ciudad", contó a Revista Central en 2023.
Toledo construyó desde abajo un imperio que, con más de medio siglo de historia, se consolidó como una de las marcas más emblemáticas de la Región, punto tal que su apellido quedó ligado al desarrollo del supermercadismo argentino.
Con el tiempo, Toledo se convirtió en sinónimo de consumo masivo en la Costa Atlántica. Fue pionero en Sudamérica en implementar el código de barras en los productos, un hito tecnológico que marcó una época, según consignó la Agencia DIB.
Toledo, un emblema marplatense
La cadena hoy cuenta con 40 sucursales entre supermercados, hipermercados y mayoristas, con presencia en Mar del Plata, Miramar, Necochea, Balcarce, Santa Clara, Pinamar y Tres Arroyos.
Posee además industrias propias de aves, cerdos, chacinados y panificados, y una línea de productos alimenticios que incluye enlatados, papas fritas y sopas instantáneas. El grupo emplea a más de 2.000 personas y suma iniciativas de comercio electrónico con la plataforma Toledo Digital.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.
29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.
28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.
27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.
27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.