23/07/2025 | Noticias | Sociedad

La Provincia trabaja en un plan de desarrollo ferroviario para conectar a los distritos del interior bonaerense

El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.


El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con miembros de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para empezar a delinear el “plan estratégico de desarrollo ferroviario” que permita mayor conectividad entre los pueblos del interior.

La decisión se da en medio de una fuerte desinversión del Gobierno de Javier Milei en el sector y luego que la Provincia, por ejemplo, le pidiera semanas atrás a Nación el traspaso del tren a Divisadero ante el anuncio de la eliminación del trayecto que va de General Guido a Pinamar. 

A esto se suma la interrupción del tren turístico Mercedes – Tomás Jofré y del servicio Buenos Aires – Pehuajó. Y cabe destacar que el servicio interrumpido de Constitución a Bahía Blanca que, pese al reclamo de vecinos y dirigentes de varias ciudades, está paralizado desde hace dos años.

En este contexto, Marinucci recibió a los líderes de la histórica ONG ferroviaria que tiene oficinas en Argentina, Brasil, Guatemala y España. En el marco de una reunión “muy productiva”, el funcionario de Axel Kicillof explicó que se empezó a pensar en un proceso de planificación con ALAF del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la provincia de Buenos Aires.

Con ese proyecto, dijo, buscarán “fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses”. En ese sentido, se mostró convencido “de la importancia de la multimodalidad del transporte, que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.

Horror en La Plata: un camión atropelló a un ciclista y se dio a la fuga

24 de julio. Víctor Herrera tenía 56 años y trabajaba en el Hospital de Niños. Murió tras ser embestido por un camión con acoplado en Los Hornos. El conductor escapó y es intensamente buscado.

Preocupación en La Costa: personas con discapacidad no están recibiendo las notificaciones de ANDIS y podrían perder derechos

23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.

Drama en Pinamar: una familia casi muere intoxicada con monóxido y clausuran un complejo turístico

23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.

En Mar del Plata creció el número de recicladores en el basural pero no hay lugar para todos: 120 personas están en lista de espera

23 de julio. Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.