23/07/2025 | Noticias | Sociedad

En Mar del Plata creció el número de recicladores en el basural pero no hay lugar para todos: 120 personas están en lista de espera

Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.


La crisis económica que vive el país se refleja prácticamente en todos los ámbitos. Y el Centro de Disposición Final de Residuos de Mar del Plata no es la excepción, ya que en el último año hubo un aumento en la cantidad de recicladores que subsisten con lo que encuentran en la basura. Sin embargo, no hay lugar para todos, ya que existen 120 personas que aguardan ser admitidas por el municipio.

El dato fue revelado por el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) en el último Informe Anual Ambiental, que abarca desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, y publicado por el diario La Capital. La planta social del basural es un espacio para estos trabajadores informales que dependen de conseguir algún residuo recuperable para comercializar y obtener una mínima ganancia.

La población autorizada para ejercer la actividad de recupero asciende a 837 personas: 592 hombres y 245 mujeres, pertenecientes a 35 barrios de Mar del Plata. Los principales son Autódromo, Belgrano, Las Heras, Parque Palermo, Villa Evita, Nuevo Golf, Monte Terrabusi y Santa Rosa del Mar.

Un promedio de 135 recuperadores informales ingresaron al predio de lunes a sábados durante el último año, mientras que los domingos esa media asciende a 153. Para tomar dimensión de estos números, en el anterior Informe Anual Ambiental (junio de 2023 a mayo de 2024), se habían registrado 822 recuperadores informales, con un crecimiento en los ingresos diarios al predio del basural.

Si bien de junio a noviembre ingresaron a la Planta Social un promedio diario de 140 personas y de 180 en época estival, este valor se ha visto incrementado un 20% en los últimos meses, principalmente como consecuencia del deterioro de las economías familiares”, detalló el Emsur en aquel reporte.

La tendencia se mantuvo en el último año y la demanda de trabajo volvió a subir, según dio a conocer el municipio. “La recuperación y comercialización de residuos sólidos urbanos constituye un recurso al que se recurre en instancias de crisis económica estructural. El equipo social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) observa una progresiva demanda de nuevas admisiones, reuniendo a la fecha 120 personas en lista de espera”, resaltó el Emsur.

Además, señaló que la actividad ha presentado en los últimos meses “algunos desafíos”. Por caso, la disminución del consumo generalizado de la población y la apertura de las importaciones de cartón ocasionaron una “creciente depreciación en el valor de los materiales recuperables, afectando principalmente a los trabajadores ubicados en el primer eslabón de la cadena de comercialización (los recuperadores informales)”.

La combinación de mayor demanda de trabajo y de menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables (o de rentabilidad) -añadió el ente- puede resultar en una situación de tensión social y en la necesidad de un abordaje estratégico”.

El Emsur también advirtió que el traslado de los recicladores “impacta negativamente en el posterior desarrollo de la actividad” debido al estado de “agotamiento físico que implica el desplazamiento a pie desde sus viviendas hasta la Planta Social”. Por este motivo, se está trabajando en la extensión del recorrido del transporte público hasta el Centro de Disposición Final para “facilitar” el acceso de los recicladores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.

Horror en La Plata: un camión atropelló a un ciclista y se dio a la fuga

24 de julio. Víctor Herrera tenía 56 años y trabajaba en el Hospital de Niños. Murió tras ser embestido por un camión con acoplado en Los Hornos. El conductor escapó y es intensamente buscado.

Preocupación en La Costa: personas con discapacidad no están recibiendo las notificaciones de ANDIS y podrían perder derechos

23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.

Drama en Pinamar: una familia casi muere intoxicada con monóxido y clausuran un complejo turístico

23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.

La Provincia trabaja en un plan de desarrollo ferroviario para conectar a los distritos del interior bonaerense

23 de julio. El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.

Crisis silenciosa en el turismo bonaerense: “Hay hoteleros que ya no saben si les conviene abrir en temporada baja”

22 de julio. La subsecretaria Soledad Martínez advirtió sobre el impacto de la política nacional en el sector. Fines de semana largos y fiestas populares, en la mira de los recortes.