26/05/2025 | Noticias | Sociedad

Nuevo alerta por tormentas extremas en Buenos Aires: elevan a nivel naranja y se encienden todas las alarmas

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó sus advertencias y varias ciudades del interior bonaerense pasaron a alerta naranja por tormentas severas, con posibilidad de granizo, ráfagas de hasta 90 km/h y lluvias torrenciales. ¿Qué municipios están en riesgo y cómo cuidarte?


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su sistema de alertas y el panorama no es alentador para varios municipios del interior de la provincia de Buenos Aires: General Conesa, General Lavalle, Dolores, Castelli, Pila, Las Flores, General Belgrano, Lezama y Chascomús pasaron a estar bajo alerta naranja por tormentas de intensidad fuerte a severa.

¿El motivo? Se espera un combo explosivo de fenómenos:

    •    Lluvias intensas que podrían superar los 90 mm.

    •    Ráfagas de viento de más de 90 km/h.

    •    Caída de granizo.

    •    Fuerte actividad eléctrica.

 

¿Qué implica una alerta naranja?

Este nivel de advertencia significa que las condiciones climáticas pueden poner en riesgo la vida de las personas y provocar daños materiales significativos. Por eso, es clave evitar salir de casa salvo que sea estrictamente necesario, asegurar objetos sueltos en patios y balcones, y estar atentos a las indicaciones de Defensa Civil.

 

En la Costa Atlántica, sigue la alerta amarilla

Aunque con menor intensidad, varios distritos costeros siguen bajo alerta amarilla, entre ellos: Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Mar del Plata.

En estas zonas también se prevén: tormentas localmente fuertes, vientos que podrían superar los 70 km/h, granizo aislado y abundante lluvia en cortos períodos (hasta 70 mm).

Aunque se espera que el pico de las tormentas ocurra entre la noche del lunes y la madrugada del martes, las condiciones podrían extenderse por más horas. ¿Se viene una semana complicada para la región? Todo indica que sí.

 

¿Cómo protegerte ante tormentas severas? 5 recomendaciones clave para cuidarte:

    1.    No salgas si no es indispensable.

    2.    Desenchufá electrodomésticos ante riesgo de descargas eléctricas.

    3.    Asegurá ventanas y objetos sueltos.

    4.    No estaciones bajo árboles ni cables.

    5.    Seguí los canales oficiales de información (SMN, municipios, Defensa Civil).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tren a Mar del Plata: cuánto cuestan los pasajes en junio y cuáles son los nuevos horarios

28 de mayo. Trenes Argentinos actualizó el cronograma de salidas y aplicó tarifas variables según el día y el horario del viaje. El boleto más barato cuesta $ 26.800 y el más caro $ 42.000. Todos los precios y horarios, acá.

Dolores rompió récords con la Fiesta de la Torta Argentina: más de $190 millones en ventas y repercusión nacional

28 de mayo. Más de 25.000 personas participaron de la edición 2025, que combinó tradición, turismo y un fuerte movimiento económico. El evento fue tendencia en medios y redes.

Por qué el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes en Argentina

28 de mayo. En honor a Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial, cada 28 de mayo se reconoce la tarea de quienes acompañan a las primeras infancias. Su historia, marcada por la vocación y la innovación pedagógica, dejó una huella imborrable en el sistema educativo argentino.

Cayó una banda de Villa Gesell que robaba casas en Pinamar: uno había salido de la cárcel hace una semana

27 de mayo. Tres jóvenes oriundos de Villa Gesell fueron detenidos tras asaltar una vivienda en Pinamar. Uno de ellos había salido de prisión hacía pocos días por una causa de homicidio y otro tenía una orden de captura vigente. El tercer integrante también tenía antecedentes penales. El caso fue caratulado como “robo agravado en poblado y en banda”.

Se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina: cuándo es, por qué se traslada y cómo queda el calendario 2025

27 de mayo. El próximo fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y trae alivio tras un mayo casi sin descanso. Te contamos qué se conmemora, por qué se corre la fecha y cómo quedan los feriados clave del año.

Héroe hasta el final: murió al rescatar a su esposa y sus cinco hijos de un incendio en Mar del Plata

26 de mayo. La tragedia ocurrió en el barrio Félix U. Camet. El hombre, de 30 años, logró salvar a toda su familia pero no pudo salir de la casa en llamas. Su pareja permanece internada con quemaduras.

Alerta por tormentas y viento en la Costa Atlántica: martes con lluvias intensas y fuerte descenso de temperatura

26 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes pasado por agua en localidades como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Dolores y las del Partido de La Costa. Se esperan lluvias fuertes, ráfagas de hasta 60 km/h y un marcado descenso térmico.

Zona Fría: casi 140 mil usuarios perderán parte del subsidio en las tarifas de gas

26 de mayo. El Gobierno nacional modificó el régimen y limitará el beneficio del 50% solo a un medidor por persona. A quiénes afecta la medida, cómo saber si estás alcanzado y dónde reclamar para no perder el descuento completo.