17/02/2025 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: cayó una banda que robaba camionetas a turistas y las llevaban al Conurbano

Le colocaban un GPS a los vehículos cuando las víctimas se iban a la playa y esperaban hasta la noche para cometer el ilícito.


Tras una investigación de varios meses se logró desarticular una banda que robaba camionetas a los turistas que vacacionaban en diferentes ciudades del Partido de La Costa.

De las tareas de investigación participaron la DDI Dolores, la SDDI La Costa, la Policía de Seguridad y el EPC Lezama, desde finales de 2024 hasta este 16 de febrero, en plena temporada de verano. Dicho trabajo conjunto culminó con la detención de cuatro individuos y dos aprehendidos, quienes fueron acusados de tenencia ilegal de armas de fuego y encubrimiento, además de robo automotor reiterado y asociación ilícita.

La investigación incluyó varios allanamientos simultáneos en diferentes localidades del conurbano bonaerense, lo que dio como resultado el secuestro de una importante cantidad de elementos electrónicos, vehículos robados y una relevante cantidad de dinero en efectivo.

Las primeras investigaciones comenzaron a mediados de diciembre del 2024, a raíz de una denuncia realizada por un hombre sobre el robo de su camioneta Toyota Hilux en la localidad de Costa Azul. Desde ese momento, comenzó a gestarse un listado de robos de vehículos similares en distintas localidades del partido de La Costa y otras zonas cercanas. En todos los casos, los damnificados eran turistas que habían dejado sus vehículos estacionados en la vía pública. El mismo accionar se replicó en las ciudades de San Bernardo, Mar de Ajó, Santa Teresita, Costa del Este y Lezama, donde los denunciantes indicaron que los robos tenían lugar frente a las viviendas en donde se alojaban.

Los investigadores revelaron que el modus operandi de los delincuentes consistía en seleccionar las camionetas de alta gama cuando sus dueños se ausentaban para ir a la playa. Allí colocaban un pequeño GPS en el vehículo, lo que les permitía rastrear y ubicar el automóvil sin necesidad de realizar un trabajo de inteligencia previo, y esperaban hasta la noche para robarlas sin dejar rastros.

A través de las imágenes obtenidas de las cámaras de seguridad de la zona, de estaciones de servicio, peajes y anillos digitales, se estableció que los delincuentes operaban en parejas y en pequeños grupos utilizando una camioneta para llevar el rodado que iban a robar. A partir de estos datos, se logró identificar varias localidades de la zona sur del conurbano como puntos clave donde los vehículos robados eran almacenados.

 

ALLANAMIENTOS Y DETENIDOS

Los allanamientos se realizaron en las localidades de Monte Grande, Almirante Brown, Virrey del Pino y La Matanza. A su vez, el operativo, que concluyó este domingo, incluyó un gran despliegue en las localidades mencionadas, además de González Catán, Ciudad Evita, Gregorio de Laferrere y Malvinas Argentinas. Durante los procedimientos se detuvo a cuatro individuos, uno de ellos identificado como el cabecilla de la banda. Además, otras dos personas —un hombre y una mujer— fueron aprehendidas, acusados de la tenencia ilegal de armas de fuego.

En los allanamientos, la policía secuestró una gran cantidad de elementos relacionados con la sustracción de vehículos, incluidos dispositivos electrónicos para la clonación de llaves de autos Toyota, computadoras de vehículos, llaves de ignición, herramientas especializadas, autopartes y dinero en efectivo.

Entre los objetos hallados se destacaron dispositivos de diagnóstico automotriz, programadores de llaves, GPS, y hasta armas de fuego, como revólveres y pistolas. También se incautaron varias camionetas robadas, que estaban a la espera de ser comercializadas o desarmadas para vender sus partes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.