12/02/2025 | Noticias | Sociedad

Miramar: analizan el ADN de un quinto policía en la causa por el femicidio de Natalia Melmann

La fiscal solicitó extracciones de sangre a los 110 efectivos que prestaban servicio en Miramar al momento del hecho, pero sólo obtuvo permiso para realizar una en particular.


Al haber incriminados funcionarios policiales, la causa judicial por el femicidio de Natalia Melmann, ocurrido hace 24 años en Miramar, partido de General Alvarado, es imprescriptible. La investigación, que ya derivó en dos juicios orales con cuatro ex policías condenados a prisión perpetua, tuvo como novedad reciente la decisión de la fiscal Ana María Caro de analizar el ADN de un quinto sospechoso, en busca de encontrar la compatibilidad con la quinta y última muestra de material genético guardada en la causa.

Según informó La Capital, semanas atrás la instructora judicial pidió a la Cámara de Apelaciones y Garantías que autorizara la extracción sanguínea de las 110 personas que trabajaban en las distintas dependencias policiales de Miramar en febrero de 2001, cuando se produjo el hecho. 

No obstante, la Cámara permitió que solamente se efectuara la operación sobre un sospechoso en particular. Se trata de un hombre que hoy en día tiene alrededor de 60 años y que ya está retirado de la fuerza. Su nombre, por todavía no pesar ninguna acusación formal sobre él, no fue difundido.

Después de ubicar su paradero en un campo de Trenque Lauquen, la Justicia lo citó en Mar del Plata para que se llevara a cabo la diligencia. La misma tuvo lugar en la Asesoría Pericial -la Policía Científica no puede intervenir en el caso por haber funcionarios de la misma fuerza incriminados- durante la feria judicial de enero. Ahora, el ADN de este hombre deberá ser cotejado con la muestra genética que permanece a resguardo desde el comienzo de la causa.

El último sospechoso
El caso de Natalia Melmann cuenta con cuatro ex policías condenados. Los primeros tres, Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60), fueron juzgados y condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002. Durante el debate oral, surgió la pista de un cuarto policía implicado en el aberrante hecho y se ordenó la realización de una investigación primero, y de un segundo juicio después.

Entre idas y vueltas, los plazos se extendieron y recién en 2023, a más de 22 años del crimen, fue sentenciado el cuarto ex policía, Ricardo Panadero, por el Tribunal Oral Nº 4.

Pero para llegar al esclarecimiento del caso, un elemento fue clave: durante la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) se recolectaron cinco muestras de material genético pertenecientes a los supuestos autores. Cuatro de ellas fueron cotejadas y indicaron la existencia de una alta probabilidad de compatibilidad con las de los condenados.

La quinta, en tanto, nunca se supo con quién se correspondía pero quedó a resguardo, y fue después del juicio a Panadero que la fiscal Caro decidió ir hasta el fondo de la cuestión y solicitar a la Justicia que la misma se cotejara con la totalidad de los policías que prestaban servicios en Miramar en febrero de 2001.  Entonces ocurrió que la Cámara le negó esa medida, pero autorizó que se llevara a cabo la extracción sanguínea de uno de todos ellos.

Entonces, ahora la fiscal Caro aguarda el resultado del peritaje solicitado para determinar si efectivamente la muestra genética guardada es compatible con el ADN del quinto sospechoso. De no ser así, volvería a insistir a la Justicia que se lleven a cabo otras 109 extracciones sanguíneas para tratar de eliminar así toda impunidad en el caso, y despejar todas las dudas sobre la identidad del restante autor del crimen.

La postura de la fiscal va en línea con la de los familiares de la víctima. “Que no haya un solo asesino más suelto en Miramar“, había dicho Laura Calampuca, madre de Natalia, tras la lectura del fallo condenatorio de Panadero. La referencia en su reclamo apuntaba entonces a que se buscara “al quinto” criminal, debido a la existencia de cinco ADN diferentes en el expediente, según surgió de los peritajes.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desesperada búsqueda en Chascomús: un adolescente de 17 años desapareció tras salir de un Hogar

31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.

Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha

31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.