Un enero en el que prácticamente no se registraron precipitaciones comienza a preocupar seriamente a los productores agropecuarios de la Región, especialmente a quienes están esperando la cosecha gruesa.
La estación del Servicio Meteorológico Nacional ubicada en Dolores registró un solo día de lluvia con 26 milímetros, pero productores incluso de campos muy cercanos indicaron que en sus propiedades no cayó una sola gota de lluvia.
El tiempo de escasez de lluvias se viene prolongando desde 2023, cuando se registró una sequía histórica. En 2024 se recuperó algo con respecto al año anterior, pero no alcanzó el promedio de algo más 100 mm para el primer mes del año. La ausencia de precipitaciones con la que se inaugura el 2025 genera malos pronósticos sobre todo para la próxima cosecha.
Las complicaciones están básicamente en los sembrados de maíz y girasol. Se espera que esto afecte seriamente el rinde, por cuanto la ausencia de precipitaciones coincide con el mes de la floración y llenado del grano. Al no haber agua, no se llena y repercute en el rendimiento.
En cuanto al sector ganadero, la situación no ha generado tanta alarma debido a que los meses de noviembre y diciembre pasados fueron muy buenos meses en cuanto a las condiciones climáticas, lo que hace que la situación pueda aún ser aceptable.
El Servicio Meteorológico anticipa precipitaciones para mañana y el miércoles, lo que podría traer algún alivio para el sector agropecuario de la Región.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.