26/12/2024 | Noticias | Sociedad

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno determinó un nuevo aumento y aún así alcanzó su nivel más bajo de las últimas dos décadas

A partir del 1º de diciembre se fijó en $ 279.718 y en marzo llegará $ 296.832. En promedio la pérdida del SMVM durante 2024 fue del 29,3%.


Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Jaiver Milei fijó este jueves el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que quedó en $ 279.718 a partir del 1º de diciembre. La medida se dio a conocer a través de la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El aumento decidido unilateralmente por el gobierno es del 0% en noviembre, 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo. Son apenas $ 2.000 más que la oferta de los empleadores en el último Consejo del Salario.

Según la norma, el SMVM de diciembre será de $ 279.718 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, en tanto que el valor de la hora, para los trabajadores jornalizados, ascenderá a $ 1.399.

Esto significa que, en términos reales, es el valor más bajo de las últimas dos décadas: cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019, según consignó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.

“La caída del SMVM en términos reales este año es la mayor desde las hiperinflaciones de fines de los ’80. En promedio la pérdida en 2024 fue del 29,3% (en 2002 había sido del 20,3%). En los años ‘90 el SMVM equivalía al 25% del salario promedio del sector privado registrado. En 2009 era del 45%. Hoy no llega al 20%”, destacó Campos en su cuenta de X (@luiscampos76). 

Además de fijar el SMVM de diciembre, el Gobierno estableció aumentos mensuales hasta marzo del 2025, según las siguientes escalas: 

>Enero: $ 286.711 para los mensualizados y $ 1.434 por hora, para los jornalizados
>Febrero: $ 292.446 para los mensualizados y $ 1.462 la hora para los jornalizados
>Marzo: $ 296.832 para los mensualizados y $ 1.484 por hora para los jornalizados.

Por otro lado, en el artículo 2º de la norma se establece que “la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

El texto aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.