Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Jaiver Milei fijó este jueves el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que quedó en $ 279.718 a partir del 1º de diciembre. La medida se dio a conocer a través de la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial.
El aumento decidido unilateralmente por el gobierno es del 0% en noviembre, 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo. Son apenas $ 2.000 más que la oferta de los empleadores en el último Consejo del Salario.
Según la norma, el SMVM de diciembre será de $ 279.718 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, en tanto que el valor de la hora, para los trabajadores jornalizados, ascenderá a $ 1.399.
Esto significa que, en términos reales, es el valor más bajo de las últimas dos décadas: cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019, según consignó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.
“La caída del SMVM en términos reales este año es la mayor desde las hiperinflaciones de fines de los ’80. En promedio la pérdida en 2024 fue del 29,3% (en 2002 había sido del 20,3%). En los años ‘90 el SMVM equivalía al 25% del salario promedio del sector privado registrado. En 2009 era del 45%. Hoy no llega al 20%”, destacó Campos en su cuenta de X (@luiscampos76).
Además de fijar el SMVM de diciembre, el Gobierno estableció aumentos mensuales hasta marzo del 2025, según las siguientes escalas:
>Enero: $ 286.711 para los mensualizados y $ 1.434 por hora, para los jornalizados
>Febrero: $ 292.446 para los mensualizados y $ 1.462 la hora para los jornalizados
>Marzo: $ 296.832 para los mensualizados y $ 1.484 por hora para los jornalizados.
Por otro lado, en el artículo 2º de la norma se establece que “la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.
El texto aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.