18/12/2024 | Noticias | Sociedad

Servicio Cívico: vuelve la “colimba” optativa de Patricia Bullrich

La ministra de  Seguridad realizó el anuncio junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El programa está dirigido a jóvenes que tienen entre 18 y 24 años que “no estudian, ni trabajan”.


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció el regreso del Servicio Cívico, un programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que “no estudian, ni trabajan”, que ya fue implementada en 2019 y será retomada con algunas modificaciones, en la que participará el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

Según explicó la titular de la cartera de Seguridad, el programa ofrecerá “herramientas y capacitación educativa y laboral” con el objetivo de brindar a los participantes “un futuro con orden y oportunidades reales”. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, afirmó Bullrich.

Asimismo, la ministra de Javier Milei destacó que la Gendarmería Nacional será la encargada de llevar adelante el programa, para el que pretende garantizar un ámbito seguro y formativo para los participantes. También serán los responsables de evaluar los perfiles de cada joven para “orientarlos hacia oportunidades concretas que promuevan su libertad individual y superación personal”.

Por su parte, la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, detalló que el programa ofrecerá talleres de formación que culminarán con certificaciones reconocidas, para facilitar la inserción laboral o la continuación de los estudios. “Los participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, priorizando la proximidad a las sedes del Ministerio de Seguridad”, explicó la funcionaria nacional.

En esta nueva versión, el Servicio Cívico se desarrollará en más de 11 ciudades del país y ampliará el rango etario de los participantes, según indicó el portal Diputados Bonaerenses. Las actividades incluirán capacitación en oficios, talleres de formación educativa y laboral, y otras herramientas que buscan facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

Servicio Cívico: Bullrich va por la segunda parte
El programa impulsado desde la actual conducción nacional tiene antecedentes en 2019, cuando se implementó por primera vez durante la gestión de Patricia Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri. En aquella ocasión, estaba dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años y buscaba fomentar valores democráticos y republicanos, además de promover el compromiso personal y comunitario.

Durante la implementación original, se registraron 1.200 inscripciones en sedes ubicadas en distintas provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. Los talleres abordaron temas como promoción de la salud, orientación vocacional, liderazgo, trabajo en equipo y prevención de riesgos ante desastres.

Aunque se trató de un dispositivo voluntario y el personal de Gendarmería no portaba armas, la propuesta generó críticas de sectores opositores y organismos de derechos humanos, que lo consideraron una “reimplementación disfrazada del servicio militar obligatorio”. Finalmente, el programa fue discontinuado en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández.

Al respecto, desde el Ministerio de Seguridad indicaron que esta versión no se trata de un servicio militar, sino de una iniciativa orientada a valores cívicos, con inscripción voluntaria y un enfoque formativo. Además, desde el Ejecutivo nacional agregaron que el programa busca generar un impacto positivo en las comunidades, promoviendo la cohesión social y el desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes “construir un futuro mejor”.

Tal como se anunció oficialmente, Gendarmería Nacional coordinará las actividades bajo estrictos lineamientos educativos y con personal capacitado en áreas formativas. En ese marco, la ministra Pettovello aseguró que el trabajo conjunto entre su cartera y Seguridad será clave para garantizar que los jóvenes encuentren en este programa un espacio que les permita desarrollar sus habilidades prácticas y construir un proyecto de vida “más sólido”.

Tanto Bullrich como Pettovello coincidieron en que esta iniciativa representa una oportunidad para que los jóvenes accedan a herramientas que potencien su autonomía y les permitan cumplir sus objetivos personales y profesionales. Mientras tanto, en los próximos días, las autoridades nacionales darán a conocer detalles adicionales sobre el modo de inscripción, los requisitos para participar y las localidades donde se desarrollará el programa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.