La disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los anuncios de despido de personal despertaron la inquietud en las diversas agencias que la entidad tiene, entre ellas, la que está ubicada en la ciudad Dolores. Si bien desde la entidad no hubo ninguna información oficial aún, entre los empleados la falta de información motiva por estas horas una mayor inquietud.
En la sede dolorense trabajan en la actualidad 13 empleados. La última incorporación es de hace un año y medio, otro trabajador lleva unos 7 años desde que ingresó y el resto son empleados de alrededor de 30 años de antigüedad, a los que les falta entre 5 y 7 años para jubilarse.
Ayer el gobierno nacional anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Según se indicó, se reducirán en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura, lo que reportará, según el vocer del presidente Javier Milei, un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.
La postura del sindicato nacional
Desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), encabezado por Pablo Flores, expresaron que la medida del gobierno es “un premio a los evasores” y que el pase a disponibilidad de los 3.155 trabajadores es en base a una “estigmatización y persecución política”. Agregando a ello que “la Constitución y nuestro CCT (Convenio Colectivo de Trabajo) son sostén de la estabilidad del empleo público ante los despidos arbitrarios”.
“Repudiamos el vaciamiento del Estado y una intencional política tributaria a favor de los grandes grupos económicos y los sectores más pudientes de la sociedad, ya que lejos de generar ahorros, con esta medida se profundiza la disminución de la capacidad recaudatoria”, subrayaron desde la organización que conduce Pablo Flores.
“Desde su creación la Administración Federal de Ingresos Públicos significó un avance de las capacidades de recaudación y fiscalización del Estado, porque unificó diferentes órganos de recaudación, profesionalizó la planta de personal, mejoró tecnológicamente al organismo (…) y unificó normativas, procedimientos, estrategias e independencia”, detallaron.
“No vamos a convalidar ni tolerar esta política unilateral de avasallamiento de derechos y destrucción de las fuentes de trabajo”, concluyeron.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.