18/10/2024 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: más de 1.000 estudiantes bonaerenses mostraron sus proyectos en la Feria de Ciencias Provincial 2024

Se realizó en Mar de Ajó con la participación de 5 escuelas costeras. La próxima semana comenzará en Mar del Plata la instancia nacional.


Cómo funciona un reactor nuclear. Un experimento que muestra las consecuencias de beber gaseosas. Vestidos confeccionados con bolsas de nylon. Los beneficios de la murga. Anteojos que advierten sobre la presencia de objetos. Una lucha de robot y hasta un mágico comedero de mascota que se activa con el celular, fueron algunos de los proyectos de indagación científica y tecnológica que se presentaron durante la 51ª Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se realizó el martes y miércoles en Mar de Ajó (Partido de La Costa).

La actividad  tuvo lugar en el Espacio Multicultural y reunió a más de 1.050 estudiantes y docentes de todas las regiones educativas del territorio bonaerense, que presentaron 258 proyectos científicos y 25 equipos de robótica.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, estuvo presente en la clausura acompañado, entre otras autoridades, por el intendente Juan de Jesús y la directora de Política Socioeducativa, Natalia Bragagnolo, cuya Dirección tuvo a su cargo la organización de las actividades.

"Ver a tantos jóvenes participando activamente y defendiendo sus proyectos con tanto orgullo me llenó de satisfacción. Este tiempo que estamos atravesando no nos tiene que hacer ni bajar los brazos ni bajar la cabeza, sino más por el contrario, seguir defendiendo nuestra educación pública, seguir defendiendo que el conocimiento no es un insumo para nosotros, el conocimiento es un bien, es un derecho", expresó el intendente Juan de Jesús.

Por su parte, Sileoni destacó que “esto no se hubiera podido hacer sin la decisión de Juan (de Jesus) y de todo su equipo, de ponerse al frente de este encuentro. Es nuestra Feria de Ciencias número 51. Es una tradición extraordinaria que tiene nuestra provincia. Tenemos deudas, las conocemos, vamos a trabajar para mejorarlas. Pero tenemos cosas que maravillosamente pasan todos los días y eso también lo queremos gritar a viva voz”, subrayó el funcionario provincial.

El Partido de La Costa contó con la representación de 5 proyectos educativos que llegaron a la final provincial. Las instituciones costeras que formaron parte del evento fueron el Jardín de Infantes N° 915, la Escuela Primaria N° 6, Escuela Primaria N° 13, Escuela Primaria N° 14 y Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense del Programa Coros y Orquestas de la Dirección de Políticas Socioeductivas formó parte de la actividad con distintas presentaciones, mientras que la Orquesta Infanto-Juvenil del Partido de La Costa realizó una presentación durante el acto de cierre.

Además de las exposiciones se realizaron actividades artísticas y musicales. Las y los estudiantes tuvieron también la oportunidad de disfrutar de juegos de playa. Para muchas y muchos de las niñas y niños y adultos fue la primera vez que vieron el mar.

Estas ferias son consideradas encuentros pedagógicos donde se enseña, se aprende y se establecen diálogos con la comunidad educativa. Forman parte del Programa Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas que promueve la socialización de los trabajos de investigación e indagación científicos y tecnológicos que las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades de gestión pública y privada, y de programas socioeducativos, elaboran en sus instituciones junto a sus docentes.

En el transcurso del año se llevaron a cabo las instancias escolares, 135 ferias distritales y 25 ferias regionales, en las que se presentaron más de 10.000 proyectos, con la participación de más de 186.350 estudiantes, y más de 14.480 docentes acompañando en los 135 distritos de las 25 regiones educativas.

La próxima semana comenzará en Mar del Plata la instancia nacional que se realiza en 4 fases distintas según la temática. La Provincia será representada en esos encuentros con 20 proyectos que fueron seleccionados por el grupo de evaluadores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.