28/09/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: sin brotes activos de dengue, las autoridades insisten con la prevención

El Ministerio de Salud informó que no hay circulación de dengue en territorio bonaerense, aunque sí hay casos probables en estudio.


El Ministerio de Salud informó que no hay circulación de dengue en territorio bonaerense,  aunque sí hay casos probabes en estudio.

El Gobierno bonaerense señaló que la provincia de Buenos Aires no registra actualmente circulación de dengue o de otros arbovirus (como zika o chikungunya), aunque sí hay casos probables en estudio y se trabaja en medidas de prevención para lo que viene.

El Ministerio de Salud bonaerense publicó en las últimas horas una nueva versión de su boletín epidemiológico. En el documento, la cartera que conduce ​​​​Nicolás Kreplak señala que la provincia de Buenos Aires “no registra circulación de dengue u otros arbovirus”, ya que “el último caso confirmado del brote de dengue corresponde a la tercera semana de junio”.

Sin embargo, aclara que entre el 23 de junio y el 7 de septiembre si hubo un contagio confirmado en una persona que tenía antecedente de viaje a México y que también se notificaron nueve casos probables.

“Los casos probables corresponden a las regiones sanitarias IV (4 casos), V (1 caso), VI (1 caso), XI (2 casos) y XII (1 caso). La investigación epidemiológica se encuentra en curso”, indicó la cartera.

El Ministerio de Salud también señaló que en ausencia de brotes es el momento de adecuación de la vigilancia epidemiológica", la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada” de dengue.

Entre las acciones prioritarias, la Provincia incluye la notificación y el estudio de los casos sospechosos, y la eliminación de todo criadero potencial del mosquito de los domicilios y lugares de trabajo, entre otros de tránsito continuo.

La información propiciada por Provincia surge en un ambiente de alarma, luego de que Kreplak señalara “se viene una epidemia de dengue muy grave” y que ​​​investigadores informan sobre la presencia en el conurbano bonaerense de tres mutaciones genétcas del mosquito Aedes Aegypti (trasmisores del dengue) que ahora son más resistentes a los insecticidas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.