18/07/2024 | Noticias | Sociedad

Propinas en Argentina: por qué podrían volverse obligatorias próximamente

Es un viejo anhelo de Luis Barrionuevo, titular del gremio de gastronómicos. En qué países la propina es obligatoria.


Las propinas podrían volverse obligatorias próximamente. Al menos eso parece demostrar el escenario que se está gestando para formalizar la inclusión de la propina que reciben los mozos “de manera oficial” en las facturas que pagan los clientes en bares y restaurantes. 

Según el portal Infogremiales, Federico Sturzenegger, flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, sería el encargado de llevar adelante este viejo anhelo de Luis Barrionuevo, titular de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina.

La información destaca que el presidente Javier Milei firmará a la brevedad este decreto que “mejorará los salarios del sector gastronómico” y que solucionaría el tema de la falta de efectivo, que muchas veces deja a los mozos sin su propina. Cabe recordar que Barrionuevo fue un breve aliado electoral de Milei durante la campaña electoral de 2023 que lo llevó a la presidencia. 

Esta no es la primera vez en la Argentina que se busca incluir a la propina de manera obligatoria en la factura de los restaurantes: Luis Barrionuevo había solicitado en 2019 que la misma figure de manera oficial en las facturas de los establecimientos gastronómicos con un laudo del 14%, 16% o 18% del total, según la categoría y facturación del local.

En caso de avanzar esta medida, los gremios afectados deberán modificar y reestructurar sus convenios laborales, teniendo en cuenta que ahora las propinas serían reconocidas como parte del sueldo de los trabajadores del sector gastronómico.

Los dueños de los establecimientos gastronómicos también deberían readaptarse teniendo en cuenta que cambiaría el sistema de facturación y que la inclusión de la propina obligatoria aumentaría los costos operativos y administrativos de los negocios.

Propina: en qué países es obligatoria 
En la Argentina la propina no es obligatoria en la actualidad, aunque según los usos y costumbre es común que los clientes dejen un 10% del total de la cuenta en el caso de que les haya gustado el servicio, pero en varias partes del mundo la propina está incluida en la factura.

El caso más cercano es el de Brasil, que carga un 10% adicional bajo el concepto “servicio” en la cuenta, según informó el portal BAE Negocios. Algo similar ocurre en Francia, donde el servicio está generalmente incluido en la cuenta (service compris), aunque también es común dejar una pequeña propina adicional que varía entre el 5 y el 10% si el servicio fue muy bueno.

En los Estados Unidos la propina no es técnicamente obligatoria, pero sí es una cuestión cultural dejar entre un 15 y 20% del total del ticket. Algunos restaurantes sí añaden una propina automática para grupos grandes. 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.