10/06/2024 | Noticias | Sociedad

Pinamar se convirtió en la ciudad con el boleto de colectivo más caro del país

Según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el pasaje cuesta el doble que en la segunda localidad de la Región con la tarifa más costosa.


Hace apenas un mes no había ninguna ciudad del país cuyo boleto mínimo de colectivo superara los $ 1.000. Hoy ya hay dos ciudades que pasaron ese umbral y otras cuantas que parecen estar a punto de hacerlo. Según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el boleto de colectivo más caro del país se encuentra hoy en Pinamar, donde tiene un costo de $ 1.591. La diferencia con Necochea ($ 798), la segunda localidad de la Región con el pasaje más costoso, es de $ 793.

Luego de Pinamar, el ranking nacional ubica en el 2º puesto a la ciudad neuquina de Centenario ($ 1.147) y a Corrientes Capital ($ 990). Más atrás aparecen Bariloche ($ 980), General Roca, Santa Fe, Rosario y Paraná, todas ellas con un valor de $ 940.

Mucho más abajo, en el otro extremo del ranking figura el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la tarifa mínima sigue siendo de $ 270. Por supuesto, el sistema de transporte de la zona más poblada del país no es directamente comparable con el de otras ciudades mucho más chicas, como es el caso de Pinarmar o Centenario. La estructura es inmensamente más grande en el AMBA, así como la demanda por parte de los usuarios. No obstante, afirman desde AAETA, el precio que pagan los habitantes de Buenos Aires está muy por debajo del punto de equilibrio que requieren las empresas de transporte.

Otras ciudades importantes también tienen pasajes más altos que los del AMBA, según consignó Infobae. Además de Santa Fe, que tiene un boleto de $ 940, se puede destacar el caso de Córdoba Capital ($ 700) y Mendoza ($ 550).

De acuerdo a un informe elaborado por AAETA, el costo mensual del mantenimiento del sistema de transporte del AMBA es de $ 250.605 millones. Sin embargo, aseguran, el Estado entrega subsidios por $ 154.985 millones, lo que significa que existe un déficit de $ 95.620 millones. Para cubrir esa diferencia las empresas piden que se les permita subir el precio del boleto, ya sea de forma parcial (manteniendo los subsidios) o total (eliminando todos los subsidios).

Ahora bien, según aseguran los empresarios, sin ningún tipo de asistencia del Gobierno nacional, el precio real del boleto sería hoy de $ 1.235 en el AMBA, un valor mucho más cercano, e incluso mayor, al del resto de las ciudades grandes.

Para realizar el cálculo, el organismo consideró el costo de funcionamiento de los 18.165 colectivos que existen en el AMBA, correspondientes a 153 empresas y 387 líneas. En total, el sector emplea a 53.700 personas y transporta a 9 millones en cada día hábil.

Qué posición ocupan los distritos de la Quinta Sección en el ranking nacional
1. Pinamar: $ 1.591
18. Necochea: $ 798
21. Tandil: $ 770
24. Mar del Plata: $ 750
38. Partido de La Costa: $ 698
45. Balcarce: $ 654
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.