22/04/2024 | Noticias | Sociedad

Necochea: confirman que el submarino hallado en Quequén era del régimen nazi

Se corroboró que los restos encontrados a poco más de 3 kilómetros de la costa son vestigios de un sumergible alemán que participó de la Segunda Guerra Mundial.


Finalmente, se confirmó que el submarino hallado frente a las costas en el Puerto Quequén, partido de Necochea, en marzo de 2022, perteneció al sangriento régimen nazi de Alemania liderado por Adolf Hitler. La expedición reciente, equipada con cámaras subacuáticas y vehículos sumergibles controlados remotamente, corroboró, como se preveía, los restos encontrados son vestigios de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.

Las pericias revelan que el submarino fue destruido deliberadamente, posiblemente para borrar evidencia de su llegada a Argentina, según informó el portal Necochea Digital. Este descubrimiento contradice las conclusiones previas de la Comisión de Esclarecimiento de las Actividades Nazis en Argentina, que en los años ‘90 negó la presencia de submarinos alemanes en las costas argentinas después de la guerra.

El naufragio de 80 metros de largo por 10 de ancho fue detectado semienterrado a 28 metros de profundidad y a poco más de 3 kilómetros de la costa, justo frente del sector de playas que marca el límite entre los partidos bonaerenses de Lobería y de Necochea.

La Agrupación Eslabón Perdido a cargo del investigador y escritor argentino Abel Basti, fue la responsable de liderar la investigación que confirmó el hallazgo nazi y contó con el financiamiento de la Fundación Reitich. Su convicción, desafiando las conclusiones establecidas, era clara: este submarino fue empleado para desembarcar personas, posiblemente jerarcas nazis, en un punto al norte de Quequén.

El ingeniero Hernán Sotero González, miembro del equipo de Eslabón Perdido, ha detallado el proceso de investigación, que enfrentó desafíos debido a las condiciones meteorológicas adversas. A pesar de las dificultades, el equipo pudo identificar elementos clave del submarino, como la torreta y el periscopio, así como chatarra recientemente arrojada sobre el casco, en un intento de obstruir la investigación.

Este descubrimiento plantea interrogantes sobre los responsables del vertido de chatarra y sus implicaciones legales y ambientales. Expertos internacionales, como Fabio Giuseppe Bisciotti, respaldan la identificación del submarino y abogan por continuar investigando para obtener más información sobre su historia y su posible conexión con el régimen nazi.

Aunque este hallazgo es más que importante en la investigación de las actividades nazis en Argentina, aún quedan desafíos por enfrentar, como la identificación de más submarinos hundidos y la evaluación ambiental de la zona. Sin embargo, el equipo de Eslabón Perdido se ha mostrado determinado a seguir adelante, consciente del significado histórico y la importancia de preservar este legado para las generaciones futuras.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinsion

18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.