18/03/2024 | Noticias | Sociedad

Costa Atlántica: contaminación, pesca incidental y comportamiento de la gente, los ejes críticos del balance 2023 de la Fundación Mundo Marino

Según el relevamiento del Centro de Rescate y Rehabilitación, la cantidad de ejemplares hallados muertos de delfín franciscana se triplicó respecto del año anterior.


El registro y análisis de las principales afecciones de la fauna marina al ser rescatada durante 2023 arrojó como principales preocupaciones para el Centro de Rescate y Rehabilitación (CRyR) de la Fundación Mundo Marino, responsables del relevamiento, la cantidad de ejemplares muertos de delfín franciscana y la presión de turistas o mascotas a la fauna marina que se acerca en la playa a descansar, así como Interacción negativa con basura, pesca incidental

Durante el año pasado, un total de 330 animales fueron asistidos, entre aves, mamíferos y reptiles marinos. Del total, 188 fueron encontrados vivos y pudieron recibir algún tipo de asistencia veterinaria. Mientras que los 142 restantes fueron encontrados sin vida.

De los 188 que estaban vivos, 98 fueron avistados o requirieron asistencia en playa y 90 debieron ser ingresados al Centro de la Fundación para recibir tratamiento por diversas causas y afecciones. Los que pudieron ser exitosamente tratados y reintroducidos al mar fueron 42. En cambio, a pesar de todos los esfuerzos realizados por el equipo técnico, 48 no lograron sobrevivir. 

En este aspecto, lo más llamativo fue el número de delfines franciscanas encontrados muertos (76), poco más de tres veces que el año anterior (22). Un dato significativo para una especie que se encuentra en estado vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La Franciscana, por elegir aguas poco profundas cercanas a la costa es una especie que se encuentra amenazada tanto por la captura incidental en redes de pesca como por la contaminación de tipo física, química y acústica. En el caso de la captura incidental quedan atrapados en las redes de pesca y por tener respiración pulmonar y no poder salir a respirar a superficie terminan muriendo por asfixia. Hemos registrado casos de hembras preñadas muertas, así como de ejemplares con marcas de red e incluso con basura en contenido estomacal”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del CRyR de la Fundación. 

Por otra parte, en el caso de los pinnípedos, se registraron 14 casos de desnutrición en la especie del lobo de dos pelos sudamericano, casi la mitad (33) de lo registrado en 2022. Hay que tener en cuenta que el 2023 estuvo signado por la gripe aviar que afectó especialmente a esa especie e impidió durante ciertos meses el ingreso de ejemplares al CRyR por instrucción del SENASA. 

Animales afectados por la basura
El aumento de casos de animales heridos por la interacción con basura vuelve a ser motivo de preocupación. Entre el 2023 y en lo que va del año de 2024, la Fundación Mundo Marino asistió casos muy llamativos de lobos marinos afectados por basura marina y redes de pesca. “Esos casos son ejemplos evidentes de cómo la basura marina afecta a los animales poniendo en riesgo sus vidas. Son también una muestra de la desidia que tienen muchos al abandonar pedazos de línea, redes o deshechos de pesca sin el cuidado adecuado. Plásticos, zunchos, redes de pesca o deshechos de cualquier tipo son elementos que multiplican las amenazas que enfrentan los animales silvestres en su hábitat”, explicó Rodríguez Heredia. 

Del total de animales asistidos el año pasado, 8 siguen en el Centro junto a otros animales que ingresaron este año. Se trata de 8 pingüinos magallánicos que aguardan finalizar el proceso de muda de su plumaje y formación de grupo para poder volver a su ruta migratoria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.