06/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: qué servicios ofrece la “mini gobernación” que hay en Pila y en qué distritos de la Región se abrirán las próximas sedes

Es la tercera que se puso en funcionamiento en territorio bonaerense y permite realizar todos los trámites ante el Estado provincial sin necesidad de viajar a La Plata.


El 10 de noviembre de 2023, gracias a una inversión de $ 160 millones del gobierno de Axel Kicillof, Pila se convirtió en el tercer distrito bonaerense en contar con una Casa de la Provincia, una dependencia que concentra en un solo lugar toda la representación del Estado provincial. 

Se trata de “una de las políticas más transformadoras que impulsa Axel Kicillof y tiene que ver con la decisión de fortalecer el arraigo en cada pueblo, para lograr que vivir en el interior no implique estar lejos de todo o acceder a prestaciones de menor calidad", según indicó Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador, a Buenos Aires /12. 

La Casa de la Provincia de Pila cuenta, en su planta baja, con la recepción a cargo de la Policía Bonaerense, que tiene a sus espaldas las oficinas vidriadas del Registro Civil. También hay un sector donde funciona el Registro de las Personas y un espacio de atención que pertenece al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). 

Además de las oficinas que rodean el área central de atención, en la esquina derecha dice presente el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que creó un sector de libros y una mesa de juegos a los que se suman a todos los cuadros que ambientan el lugar, hechos en su totalidad por artistas bonaerenses. En las afueras del edificio hay una plaza con tobogán, sube y baja y hamacas donde chicos y chicas pasan el rato entre juegos. En la parte posterior, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples. 

En el primer piso del edificio, que cuenta con balcones delantero y trasero, se encuentra la dependencia de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), el Patronato de Liberados, la oficina de Género, el sector de Desarrollo Agrario, el de Desarrollo Social y tres prestaciones prontas a ser inauguradas cuyos trabajadores se encuentran en plena capacitación: las del ministerio de Trabajo, el de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sebastián Walker, intendente de Pila, resaltó en diálogo con Buenos Aires /12 que "la gente no lo puede creer, porque este lugar es imponente. Cuando entrás y ves que hay generación de trabajo y asistencia que engloba a todos te enorgullece, porque es la muestra de una impronta magnifica que caracterizó a la gestión de Axel Kicillof, que entiende que no hay ciudades chicas ni pueblos grandes, sino que los 135 municipios son todos iguales". 

El jefe comunal describió a la Casa de la Provincia como "un lugar maravilloso donde convergen un sinnúmero de prestaciones", lo que "permite que la sociedad se centre en este espacio, haga todos los trámites de una forma más amena, más agradable y más rápida, que es lo que pide la vorágine de la globalización hoy por hoy". Explicó que "la sistematización de todos los equipos en un lugar neurálgico es inconcebible e inimaginable en otro lugar" y que responde "al federalismo del cual habla el gobernador"

LAS PRÓXIMAS CASAS DE LA PROVINCIA
El gobierno de Axel Kicillof apunta a que cada zona, sin distinción de sus características, cuente con una casa de la Provincia. "Nuestro compromiso es continuar con las casas de la Provincia para que el Estado esté más cerca de las y los vecinos, y seguir garantizando derechos en cada uno de los 135 municipios", aseguró Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador.

Luego de las inauguradas en Baradero, 25 de Mayo y Pila, hay cuatro que ya fueron entregadas y que está previsto que comiencen a funcionar durante el mes en transcurso. Y todas están ubicadas en la Quinta Sección: Castelli, General Lavalle, Chascomús y General Belgrano. Además, se iniciaron las obras en otros 55 municipios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.