04/02/2024 | Noticias | Sociedad

El verano 2024 del Partido de La Costa: sin la corona de destino más elegido y con bajas en las ventas de al menos 25%

Un relevamiento de ENTRELÍNEAS.info a comercios del Partido de La Costa da cuenta de al menos un 25% la baja en las ventas, una cifra similar a lo que sucede en Mar del Plata. La Feliz esta vez tuvo más turistas, tiene mejores expectativas para febrero y una superior agenda de eventos. El verano ambiguo de Gesell. Los detalles y las claves para entender.


El Partido de La Costa venía de vivir las tres últimas temporadas de verano con el título de resultar el destino turístico más elegido por los argentinos. Este verano 2024 no podrá retener la corona, que volverá a manos del histórico campeón, Mar del Plata, pero peor aún es que -a tono con el resto de los destinos turísticos nacionales- enero mostró una profunda baja en el nivel de ventas, lo que preocupa a todos los sectores pensando una muy difícil temporada baja.

En un relevamiento que ENTRELÍNEAS.info realizó consultando a comerciantes de distintos sectores gastronómicos, balnearios, hoteleros y campings del Partido de La Costa, se advierte en enero una baja de al menos 25% en las ventas respecto al verano 2023. Es una cifra similar, valga la comparación, a lo exhibido en Mar del Plata, donde de acuerdo a la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) también se registró durante el mes de enero una baja del 25% en el nivel de ventas.

Por su parte, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, coincidió en poner el acento en que “el problema es el consumo, que cayó considerablemente porque los gastos se restringieron mucho”. En el caso de Gesell el problema no es tanto la cantidad de visitantes, sino lo económico, algo que es similar en todos lados. En los únicos puntos donde la merma no se sintió en estos promedios es en destinos más elitistas, como Costa EsmeraldaCosta del Este, ambos del Partido de La Costa.

Mar del Plata y el Partido de La Costa tienen también el punto en común de la caída en la cantidad de visitantes, más allá de que desde el Municipio que lidera Juan de Jesús hayan informado oficialmente que sólo cayó un 4% la cantidad de veraneantes. Siempre de acuerdo a cifras oficiales, este enero Mar del Plata recibió unos 400.000 visitantes más que el Partido de La Costa. Desde la salida de lo peor de la pandemia, los veranos 2021, 2022 y 2023 la situación había sido al revés.

“Siempre hay que ubicar las cosas en su verdadero contexto. Hoy el contexto no es el mejor, entendemos que la temporada está dentro de un plano de lo satisfactorio. Si tenemos en cuenta la situación actual, la temporada está cumpliendo con las expectativas”, analizó Guillermo Favale, el periodista que es secretario de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing de la Municipalidad.

“En medio del contexto económico que estamos atravesando, Mar del Plata sigue siendo la más elegida por los jóvenes y las familias. Hubo noches en las que hubo más de 200.000 personas disfrutando de las diferentes propuestas que se desarrollaron en diferentes espacios de la ciudad”, repasó Bernardo Martín, titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata.

Aquí el marplatense da en la tecla de otro aspecto que este verano en La Costa se notó por su ausencia: la escasa agenda de propuestas y actividades, ya una tradición del lugar desde que el entonces intendente Juan Pablo de Jesús (hijo del actual mandatario) comenzó a impulsarla. También hubo quienes criticaron la falta de cestos de basura en zona de playa y cierta suciedad general de los pueblos. En cuanto a la agenda, una novedad hasta aquí bien recibida fue la incorporación de un colectivo para recorrer distintas ciudades con una mirada turística.

Para febrero, Mar del Plata tiene el aliciente de los festejos por el 150 aniversario de la ciudad y el fin de semana de carnavales. Esto último es compartido también por La Costa, claro: las reservas para el fin de semana de carnavales es prometedora. “La expectativa de febrero no es la mejor”, admite Favale, que también al igual que todos los prestadores depositan la esperanza en el feriado de carnaval.

El buen clima que ha regalado enero contrasta en definitiva con una temporada compleja. En Argentina, las ventas en los comercios minoristas registraron una caída anual de 28,5%, y descendieron en la comparación mensual 6,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El difícil presente económico nacional, con las clases medias como uno de los sectores más perjudicados, complica a todos los destinos turísticos más allá de las propuestas que se puedan realizar o no para intentar desde los distritos dar vuelta una pelea se viene perdiendo por puntos pero que en el round de febrero se teme terminar perdiendo por nocaut.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.

Mar Chiquita: compró un Falcon de colección en Mar del Tuyú y lo destrozó en la Ruta 11

27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.

Dolores: un hombre fue condenado a 8 años de prisión por asesinar a otro tras una discusión que se generó por un perro

27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.