21/12/2023 | Noticias | Sociedad

VTV: por qué seguirá siendo obligatoria en la provincia de Buenos Aires

Si bien un artículo del “decretazo” de Javier Milei deroga la obligación de contar con la Verificación Técnica Vehicular para circular, esa disposición choca contra la ley bonaerense.


La Verificación Técnica Vehicular (VTV) seguirá siendo obligatoria en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias argentinas, a pesar de que el súper Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei elimina de plano ese requisito.

El dato surge de uno de los artículos de la norma presentada anoche, la cual establece que para conducir un vehículo automotor sólo es obligatorio tener cédula, licencia de conducir y comprobante de pago de la patente. También indica que las autoridades provinciales o municipales no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo. 

"Será obligatorio exhibir esos documentos a la autoridad competente, pero no podrán ser retenidos si no mediare denuncia de hurto o robo del automotor u orden de autoridad judicial", se lee en el artículo 361 del “decretazo” de Milei, que alcanzará plena vigencia si es ratificado por al menos una de las dos cámaras (diputados o senadores) del Congreso de la Nación.

En la Provincia de Buenos Aires, sin embargo, esa disposición choca con la ley vigente. Así lo explicaron desde el Ministerio de Transporte, junto con la ratificación de que tanto el seguro como la VTV siguen y seguirán siendo exigibles por las autoridades de control.

"La VTV solamente tiene jurisdicción nacional en las provincias donde no hay ley propia. Tanto la provincia de Buenos Aires como la Ciudad tienen su propia ley", manifestó el ministro Jorge D’Onofrio en declaraciones al portal Infocielo. La norma, aclaró, aplica para rutas provinciales y también para rutas nacionales que atraviesen el territorio provincial.

El funcionario bonaerense marcó además que la VTV es un estándar exigido por el Mercosur. "Existe la obligación cuando pasás a otro país, fundamentalmente en carga y pasajeros, de tener la verificación técnica del país de origen", señaló.

En la provincia de Buenos Aires, la VTV está normada por el Decreto 532/09. Allí se establece que por circular sin haber realizado la revisión técnica periódica obligatoria, un conductor debe ser sancionado con una multa que va desde los 300 U.F. hasta los 1.000 U.F. Cada UF se establece mediante el valor del litro de nafta, con lo cual la infracción puede costar hasta $ 650.000.

Cabe recordar que circular sin la VTV es motivo suficiente para la retención del registro de conducir. "Se retiene la licencia y sólo se devuelve cuando se paga la multa correspondiente", indicaron desde el Ministerio de Transporte. La única excepción es para aquellos que circulan con la VTV vencida pero ya tienen turno para realizar el control.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.