El Día de los Derechos Humanos coincide con la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, Francia, el 10 de diciembre de 1984.
“Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, lo define la ONU.
En Argentina, la conmemoración tiene un significado particularmente profundo, ya que el país experimentó momentos oscuros en su historia, marcados por violaciones masivas de los derechos humanos.
Durante la última dictadura militar que rigió entre 1976 hasta 1983, se perpetraron innumerables atrocidades, incluyendo detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas.
El 10 de diciembre de 1983 marcó un hito crucial con la restauración de la democracia. Desde entonces, el país construyó un consenso en torno al respeto a los derechos humanos y la promoción de la justicia.
La creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y los juicios a los responsables de violaciones a los derechos humanos sirvieron para esclarecer la verdad y garantizar que los perpetradores fueran condenados.
09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.
09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.
08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.
08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.
08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.