09/05/2025 | Noticias | Sociedad

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno nacional definió una suba progresiva en 5 tramos

Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.


El gobierno nacional, a través de Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, determinó un ajuste en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que establece una serie de aumentos progresivos que entrarán en vigor en abril y se extenderán hasta agosto. La medida se oficializó este viernes 9 de mayo, a través de la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial. Esto afecta a todos los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias.

Según la resolución, el salario mínimo se incrementará de manera gradual, comenzando en abril de 2025 con un monto de $ 302.600 para los trabajadores mensualizados que cumplan con la jornada completa, y se ajustará en los meses siguientes hasta alcanzar $ 322.000 en agosto de este año. Además, los trabajadores jornalizados recibirán una tarifa por hora que también experimentará un ajuste progresivo.

El incremento se realiza siguiendo una fórmula establecida por la legislación vigente, que considera diversos factores económicos y sociales y se debe a un nuevo fracaso de la reunión del Consejo del Salario, en la que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo.

La anterior actualización del SMVM había sido definida por el gobierno nacional en diciembre de 2024. Fue así como el Poder Ejecutivo fijó por decreto que desde el 1º de diciembre el monto a percibir por los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo sería de $ 279.718, en tanto que el valor de la hora, para los trabajadores jornalizados, ascenderá a $ 1.399.

Salario mínimo: así será el aumento mes por mes 
A partir del 1 de abril de 2025, el salario mensual se fijará en $ 302.600, un incremento de $ 6.218 respecto de marzo. Para los trabajadores jornalizados, la tarifa por hora será de $ 1.513. En mayo de 2025, el salario mensual aumentará a $ 308.200, y para los trabajadores jornalizados, la tarifa se incrementará a $ 1.541. Llegará a $ 313.400 en junio, a $ 317.800 en julio y a $ 322.000 en agosto, cuando se prevé que el ajuste alcance su valor máximo.

Además del ajuste salarial, la resolución también establece modificaciones en la prestación por desempleo, beneficiando a aquellos trabajadores que, por diversas razones, se encuentren en una situación de cesantía. De acuerdo con el artículo 2 de la resolución, la prestación será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual de los 6 meses anteriores al cese laboral, aunque en ningún caso podrá ser inferior al 50% del salario mínimo ni superior al 100% del SMVM.

>Abril de 2025: $ 302.600 para mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para jornalizados.
>Mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados a jornada completa y $ 1.541 por hora para jornalizados.
>Junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados a jornada completa y $ 1.567 por hora para jornalizados.
>Julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados a jornada completa y $ 1.589 por hora para jornalizados.
>Agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados a jornada completa y $ 1.610 por hora para jornalizados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: un jubilado apareció asesinado con un tiro en la nunca y hay una policía entre los 4 detenidos

22 de septiembre. Saúl Eduardo de Francesco vivía en Zárate, tenía 79 años y su cuerpo fue encontrado este domingo a un costado de la Ruta 9, en Baradero. Creen que previamente había sido secuestrado.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno nacional suspende su aplicación mientras aumenta el presupuesto de la SIDE

22 de septiembre. Hoy promulgó la ley en el Boletín Oficial pero argumentó que no la ejecuta por falta de financiamiento. En cambio, para la Secretaría de Inteligencia de Estado contempla un aumento del 20% respecto a 2025.

General Lavalle: asueto municipal, asado popular y baile para celebrar las Fiestas Patronales

22 de septiembre. El festejo en honor a Nuestra Señora de la Merced se realizará este miércoles 24 de septiembre en el Polideportivo “Eva Perón”. Qué otras actividades prepara el Municipio.

Tragedia en Villa Gesell: un hombre y un nene de 5 años murieron en el incendio de una vivienda familiar

22 de septiembre. Ocurrió esta madrugada en el barrio La Carmencita. Los Bomberos Voluntarios lograron rescatar con vida a una mujer y a su pequeña de 3 años, quienes se recuperan favorablemente en el Hospital.

Ruta 11: un automóvil volcó y terminó en la cuneta

21 de septiembre. El fuerte accidente ocurrió cerca de la localidad de Mar del Tuyú.

Día del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre

21 de septiembre. El sentido común, diría que es por el Día de la Primavera, pero conocé el verdadero motivo detrás de la celebración

Clima: emiten un nuevo alerta amarillo por vientos en localidades de la Región

21 de septiembre. Tras el temporal de anoche el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta amarillo por vientos intensos para este domingo.

La Región: renuevan el alerta naranja por lluvia y fuertes tormentas

20 de septiembre. El aviso rige para toda la jornada y se extiende a gran parte de la Provincia.