09/05/2025 | Noticias | Sociedad

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.


El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, adelantó que la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno nacional el otorgamiento de los predios que componen el Complejo Turístico Chapadmalal para uso, explotación y mantenimiento.

El anuncio del funcionario bonaerense realizó este jueves, en el marco de la 29ª asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), que se desarrolló en la ciudad de La Plata, y responde a la decisión política del gobernador Axel Kicillof, quien el 9 de abril pasado, durante una visita a Mar del Plata, manifestó que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante el intento de privatizar o concesionar la Unidad Turística Chapadmalal. 

“Queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad. También estamos gestionando los bienes del Museo Eva Perón. Frente a un Gobierno Nacional cruel e insensible, que desmantela políticas sociales y abandona a quienes más lo necesitan, desde la provincia de Buenos Aires seguimos trabajando para garantizar derechos y ampliar la inclusión social”, indicó Costa.

En la misma línea, la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, remarcó en diálogo con el portal especializado Turismo530 que la Provincia agotará todas las instancias para que no se pierdan los hoteles y el complejo destinado a turismo social de Chapadmalal. 

Más allá de las gestiones por el Complejo Chapadmalal, Costa cuestionó las políticas de ajuste de Javier Milei y su impacto en el sector turístico. “La macroeconomía que implementó el gobierno nacional genera problemas a todos los sectores productivos y el turismo es uno muy importante en nuestra Provincia. El tipo de cambio es desfavorable y como si esto fuera poco implementa desregulaciones que achican la actividad en un contexto de caída brutal del poder adquisitivo”, afirmó el titular de la cartera productiva provincial. 

En ese marco, el ministro presentó estadísticas provinciales que muestran el panorama de la actividad en la actualidad. “La temporada 2024-2025 cerró con un resultado lamentable: menos turistas, menos gasto, menos estadías, ocupación hotelera con pérdida significativa de rentabilidad. El impacto económico marcó una caída del 21,9% y veníamos de la peor temporada baja que los prestadores de la actividad recuerden”, remarcó.

Ante este escenario crítico, el CoProTur emitió un comunicado dirigido al presidente de la Nación sobre la situación de emergencia que atraviesa la actividad en la Provincia: “Prestadores, guías, trabajadores de hoteles y restaurantes, intendencias y municipios atraviesan una situación crítica, y ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias áreas de regulación. Por ello, convocamos a todos los actores —sectores públicos, privado y comunidad— a generar soluciones colaborativas que permitan sostener el entramado turístico”, plantea el documento.

En ese sentido, Costa agregó que en los últimos fines de semana largos continuó la tendencia negativa “porque el contexto general profundiza la crisis” pero también cuestionó la decisión del gobierno nacional vinculada a la reducción de feriados / puentes turísticos “fundamentales para el sector: el caso de diciembre de 2024, pasó de tener 3 durante 2023 a no tener ninguno, por ejemplo, y continuamos reclamando por el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025”.

Además, sostuvo que si bien el Estado provincial no puede reemplazar a las políticas nacionales “con el gobernador Axel Kicillof trabajamos intensamente para sostener la producción y el trabajo, ya que está entre nuestras principales preocupaciones, en cambio el gobierno nacional desertó de sus responsabilidades”. 

Finalmente, repasó las herramientas que, “en un contexto de emergencia”,  utiliza la gestión para promover los viajes por los destinos turísticos bonaerenses durante todo el año: “Solo en lo que va de 2025 financiamos 30 fiestas populares por $ 385 millones de pesos y participamos en 41 eventos turísticos promoviendo el consumo con descuentos de Cuenta DNI, cuya aplicación benefició a 242 productores bonaerenses”.

Frente a la eliminación de la obra pública nacional llevamos entregados subsidios no reembolsables por 1.075 millones de pesos en más de 52 municipios bonaerenses para la realización de cerca de 70 proyectos, 11 de los cuales ya fueron finalizados. 

Además, adelantó que desplegarán una importante campaña de promoción para vacaciones de invierno tanto a nivel territorial como en medios de comunicación; llevarán a cabo una política fuerte en la capacitación en eventos para la industria del Turismo de Reuniones en la Provincia y construirán junto con los municipios la regionalización que favorezca la organización de la oferta turística provincial. 

Por otra parte, la directora de Turismo de Villa Gesell, Natalia Megías, explicó la importancia del feriado largo del 12 de octubre: "Es vital para la economía de nuestro distrito, si bien el fuerte es la temporada alta de verano, es un feriado estratégico, quizás el más importante del año, en el cual se genera una gran movida de turistas y económica que no se puede perder".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita: se inauguró el Centro Universitario “Puentes” en Coronel Vidal

06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.

Inundaciones en la Provincia: cuál es la situación en los distritos de la Región

06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.

Dolores: cinco años de prisión para uno de los autores de un violento robo ocurrido en 2024

06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.

General Madariaga: el Municipio cierra el refugio de animales a raíz de la situación económica

05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.

Suspendieron al juez dolorense Mariano Riva por violencia laboral y de género y avanza su juicio político

05 de noviembre. El magistrado, que había comenzado su carrera en los tribunales de Dolores, se desempeña  Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Además, le embargaron el 40% de su salario mientras dure el proceso.

Mar del Plata: desbaratan una red de casinos virtuales ilegales, detienen a dos hombres y secuestran dinero, autos de lujo y armas

05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.

Día del Bancario: cómo funcionarán los bancos este 6 de noviembre

05 de noviembre. Este jueves los bancos no atenderán al público por el feriado sectorial, pero seguirán operativos los cajeros y servicios digitales.

Ruta 2: murió José Marcelo Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi, tras un vuelco en Lezama

05 de noviembre. El empresario pesquero de 44 años viajaba solo cuando perdió el control del vehículo a la altura del kilómetro 146. Era hijo de José Américo Moscuzza, presidente honorario del club marplatense.