16/11/2023 | Noticias | Sociedad

Paritarias: la Provincia llegó a un acuerdo con los docentes y los estatales

En ambos casos, los gremios cerraron un porcentaje de aumento para noviembre, y se llevaron la promesa de hacer una nueva revisión salarial en diciembre.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires llegó a un entendimiento con los gremios docentes y estatales en el marco de las nuevas rondas de negociaciones paritarias que venían llevando a cabo, por separado, desde el 7 y 8 de noviembre, respectivamente. 

En el caso de los estatales de la ley 10.430, hoy se acordó un incremento del 25% para el mes de noviembre (en relación a los salarios de diciembre de 2022) y el sector ya alcanzó un aumento promedio del 120% en lo que va del año.

Las partes se reunieron la semana pasada, en una reunión en la que los estatales rechazaron un 15%. Luego siguieron negociando de manera informal: el Ejecutivo ofrecía un incremento de 22% y los gremios del sector pedían un 30%.

Finalmente, en un encuentro realizado hoy, la gestión de Axel Kicillof alcanzó un acuerdo con los sindicatos que representan a los estatales en un 25% y la promesa de hacer una revisión en diciembre para el cierre del año, según detallaron fuentes gremiales a la Agencia DIB.

La Asociación Trabajadores del Estado detalló en un comunicado que “en lo que hace al sector que comprende a los y las auxiliares de la educación el aumento fue del 26,4%.  Asimismo, para dichos estatales junto a otros sectores más postergados salarialmente se logró sostener el 50% de la garantía salarial acordada en el mes de septiembre”.

Con el nuevo acuerdo, en los primeros 11 meses del año el incremento alcanza un acumulado promedio del 120% para trabajadores de la administración central, del 131,2% para auxiliares de la educación y del 129% para el sector salud.

En el caso de los docentes, ayer se cerró un incremento de 22% en relación a los salarios de febrero, para alcanzar un incremento acumulado del 117% en lo que va de 2023. Además, se pactó continuar trabajando en un aumento para diciembre.

Según consignó la Agencia DIB, la propuesta esgrimida por Provincia fue aceptada por Suteba, Udocba y Sadop, alcanzando un acuerdo por mayoría. De cualquier manera, falta saber cómo responderán FEB y AMET.

Con el nuevo acuerdo, los docentes alcanzaron un incremento del 117% desde febrero. Así, el salario de bolsillo para un ingresante, con conectividad y material didáctico de la siguiente manera, queda de la siguiente manera: maestro de grado, $ 265.000; maestro de grado con quinta hora, $ 328.060; profesor con 20 módulos, $ 384.741; y preceptor, $232.415.

Además, las partes acordaron la continuidad de la cláusula de “revisión y actualización salarial”. En los próximos días volverán a reunirse para trabajar en un incremento para el mes de diciembre y terminar con la paritaria 2023.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.