El laboratorio del Senasa dio a conocer los resultados de los análisis realizados en los lobos marinos encontrados muertos en Necochea y confirmaron la causa fueron “a nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5”.
Según informaron a través de un comunicado el Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó “nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en el Puerto de Quequén, Necochea y en el Puerto Loyola (Santa Cruz)”.
Además, este miércoles tomaron otras muestras de lobos marinos que aparecieron muertos en Mar del Plata. Hasta el momento las muestras aún no arrojaron resultados ya que los estudios demoran unas 48 horas.
A raíz de la confirmación de los decesos en la colonia local de pinnípedos, como consecuencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), se procedió al cierre de la escollera sur de Necochea.
CONTAGIO
La hipótesis del organismo encargado de la sanidad animal es que “los lobos marinos contraen la enfermedad a partir de las aves silvestres enfermas”, las cuales liberan el virus con sus excreciones.
“En las loberías hay mucho contacto entre aves marítimas y también con mamíferos marinos, la materia fecal está por todas partes distribuida”, señaló la directora del organismo, Ximena Melón.
Si bien no está descrito a nivel mundial que el virus se contagie entre mamíferos marítimos, la especialista sostuvo que “es motivo de investigación, y estamos trabajando con otros países con los mismos hallazgos para determinar si hubo mutaciones del virus que se estén transmitiendo de mamífero a mamífero”.
Consultada sobre el contagio de lobos marinos a seres humanos, Melón negó esta posibilidad y aseguró que “los pocos casos que hubo a nivel mundial de gripe aviar estuvieron ligados en contacto estrecho y directo entre personas con aves enfermas”.
Sin embargo, indicó que se realiza un seguimiento a las personas, rescatistas o personal de fauna, con posible contacto con los lobos marinos enfermos para constatar que no presenten indicios de contagio, y que “en ninguno de los casos se encontraron personas comprometidas” hasta el momento.
Por su parte, el laboratorio necochense de Senasa remarcó en un comunicado que, apenas conocida la situación, hace unos días, “la municipalidad de Necochea organizó una mesa interdisciplinaria en la que intervinieron diferentes áreas de la comuna, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, en un trabajo articulado con los organismos oficiales de incumbencia para llevar información científica, clara y precisa a la población”.
Melón destacó las medidas que se toman apenas aparece la sospecha de influenza aviar: “Se notifica en las primeras 24 horas, Senasa revisa el lugar y toma las muestras. Los animales muertos se entierran para evitar tanto la contaminación del ambiente como en posibles aves que tomen contacto con el animal muerto, y se cierra la playa o la lobería afectada en ese momento para evitar el contacto de personas en ese momento”.
RECOMENDACIONES
Para la población en general, “se recomienda evitar tomar contacto con aves, no tomar contacto con animales que parezcan enfermos y que estén muertos, ni aves silvestres ni mamíferos marinos que se puedan encontrar en la playa”, puntualizó.
Asimismo, recordaron a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa", enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.