Bruno González, un niño miramarense de 8 años, realizó un importante hallazgo en los últimos días mientras paseaba con sus padres por las playas del sur de Miramar, al toparse con unos restos fósiles que, tras ser investigados por personal del Museo de Ciencias Naturales local, resultaron ser un perezoso gigante que vivió durante la Edad de Hielo.
El descubrimiento se dio junto al arroyo La Ballenera, cuando Bruno encontró unos huesos incrustados en un barranco. Ante la sospecha de que podrían ser restos fósiles, sus padres Bárbara Lugones y Álvaro González se pusieron en contacto con personal del Laboratorio de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Miramar para corroborar si se trataba de un animal extinto.
Tras arribar al lugar, los científicos constataron que se trataba de los restos pélvicos y la cola articulada de una especie de perezoso gigante prehistórico, el Scelidotherium leptocephalum. Este animal, de unos 3 metros de largo y un peso aproximado de una tonelada, vivió en Sudamérica en el período Pleistoceno (entre 2 millones de años hasta 10.000), en plena época de las glaciaciones.
Luego de varias horas de trabajo, se trasladaron los restos al Museo de Ciencias Naturales, donde están a cargo del técnico Mariano Magnussen, quien los está preparando cuidadosamente –según consignó el portal El Bonaerense– debido a la fragilidad y el tiempo que estuvieron expuestos a las condiciones ambientales.
Después su procesamiento técnico para su preservación, será observado y estudiado por un equipo interdisciplinario conformado por investigadores de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y el Laboratorio de Anatomía Comparada y evolución de los Vertebrados (LACEV) dependiente del Macn- Conicet, integrado por el paleontólogo Federico Agnolin, quien dirige los estudios científicos de la zona, y el mismo personal del museo miramarense.
El perezoso gigante vivió hace unos 100.000 años, en un ambiente muy distinto al de hoy, acompañado de enormes bestias, como otros perezosos aún más grandes (Megatherium), el enorme elefante sudamericano (Notiomastodon), el gliptodonte (Doedicurus), el tigre dientes de sable (Smilodon) y el oso de cara corta (Arctotherium), entre otros, explicó Daniel Boh, coordinador de Museos de Miramar.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.