10/02/2023 | Noticias | Sociedad

Verano 2023: el uso del tren a Mar del Plata creció 72,5% en 3 años

En enero de este año viajaron más de 50.000 pasajeros que en el último enero pre pandemia (2020). El porcentaje de incremento supera la media nacional (68,5%) en el mismo período.


Según datos de Trenes Argentinos, el servicio a Mar del Plata tuvo un incremento del 72,5% comparado con la pre pandemia. En enero de 2020 viajaron 71.102 personas frente a los 122.649 que eligieron el tren para ir de vacaciones en el primer mes de 2023.

En esta temporada el tren a Mar del Plata circula en enero con 6 servicios diarios; y 4 adicionales los viernes, sábados, domingos y feriados. Antes de la pandemia sólo había 4 trenes cada día.

El aumento en la cantidad de pasajeros se debe a una mayor oferta de servicios de larga distancia, la apertura de nuevos ramales, y la regularidad y puntualidad registrada en las prestaciones, según Trenes Argentinos.  

 “Este año registramos un récord en la venta de pasajes para la temporada, lo que indica que los argentinos eligen el tren como medio de transporte para vacacionar”, señaló Martín Marinucci el presidente de Trenes Argentinos. Además, resaltó que estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras, tal como nos pide el presidente Alberto Fernández y el ministro de Transporte Diego Giuliano”.

El incremento en la cantidad de pasajes vendidos también se fundamenta en la apertura de nuevos destinos. En febrero de 2021, y tras 5 años de interrupción, se sumó el servicio que conecta General Guido con la Estación Divisadero de Pinamar y ya transportó más de 165.000 pasajeros y pasajeras.

A nivel país, en el primer mes de este año, 226.056 personas eligieron al tren como medio de transporte para trasladarse a sus vacaciones, mientras que en igual plazo de 2020 habían sido 134.315 pasajeros, lo que representa una suba del 68,53%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.