06/02/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el Censo de Basura Costera Marina mostró un leve descenso en la cantidad de residuos

El plástico continúa siendo el principal contaminante. A partir de estos datos se busca concientizar, frenar y revertir la situación. El detalle del informe.


Por sexto año consecutivo se llevó a cabo el Censo de Basura Costera Marina, cuyos resultados arrojaron un leve descenso en la cantidad de residuos recolectados en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

El censo se llevó a cabo entre septiembre y octubre del año pasado y abarcó un total de 410.864 metros2 (41 hectáreas) donde el total de residuos relevados fue de 35.741, un promedio de 0,08 residuo por m2; mientras en 2021 se registraron 422.501 m2 recolectando 40.331 residuos, es decir, una media de 0,09 residuo por m2.

Los datos fueron publicados por la Fundación Mundo Marino desde donde detallaron que el plástico continúa siendo el contaminante más abundante (73,7%), una cifra algo inferior a los datos que arrojó la edición anterior del censo (84,5%). Luego del plástico, según esta sexta edición del censo, le siguieron vidrio (10,1%), residuos categorizados como “otros” (9,9%), que está constituidos por elementos como barbijos, jeringas, escombros, equipos eléctricos y electrónicos, neumáticos y velas; papel y cartón (3,7%) y metales (2,6%). ​

El informe, detalla además que, dentro del ítem plásticos, los contaminantes que se registraron en mayor cantidad son colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos de nylon o celofán (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,7%).

“Estas cifras cumplen un rol fundamental para concientizar a la población sobre la cantidad y el tipo de basura que hay en nuestras costas. Gran parte de esta basura es generada por nuestros propios desechos y eso nos debe interpelar sobre nuestro comportamiento a la hora de ir a la playa”, señaló Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Las localidades censadas en esta oportunidad fueron Punta Lara (Ensenada), San Pedro, San Clemente, Las Toninas, Costa Chica, Mar del Tuyú, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo, Mar de Ajó, Bahía Blanca, Balneario Arroyo Pareja (Punta Alta), Ostende (Pinamar), Mar del Plata, Villa del Mar (Coronel Rosales) y Punta Indio.

Realizados anualmente desde el 2016, los Censos de Basura Costera Marina tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos.

“Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación”, destacaron desde la Fundación Mundo Marino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.

Tragedia en La Plata: un automovilista atropelló a tres personas, mató a dos y se dio a la fuga

21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.

Pinamar: se incendió la casa de un chef acusado de estafar a una familia con $5 millones

21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.

Morón: compró una casa y al entrar por primera vez encontró un cadáver en descomposición

20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.

Dolores: condenan a 3 años de prisión en suspenso a un arquitecto por abuso sexual agravado contra una menor

20 de mayo. La Justicia le impuso esa condena tras un juicio abreviado en el que el acusado, de 60 años, admitió su culpabilidad. Los abusos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 11 y 13 años.

Villa Gesell: la Brigada K9 halló los restos de Delfina, la beba desaparecida en la inundación de Bahía Blanca

20 de mayo. La unidad de rescate con perros adiestrados fue convocada por la propia familia Hecker, que confió en su experiencia y profesionalismo. Encontraron el cuerpo de la nena de un año que había sido arrastrada por el agua.

Ruta 11: habilitan nuevos tramos con desvíos entre Villa Gesell y Mar Chiquita por las obras de la autovía

19 de mayo. Desde este lunes 19 de mayo, comenzaron cortes y desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 para avanzar con la construcción de la autovía que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la conectividad regional.