Por sexto año consecutivo se llevó a cabo el Censo de Basura Costera Marina, cuyos resultados arrojaron un leve descenso en la cantidad de residuos recolectados en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
El censo se llevó a cabo entre septiembre y octubre del año pasado y abarcó un total de 410.864 metros2 (41 hectáreas) donde el total de residuos relevados fue de 35.741, un promedio de 0,08 residuo por m2; mientras en 2021 se registraron 422.501 m2 recolectando 40.331 residuos, es decir, una media de 0,09 residuo por m2.
Los datos fueron publicados por la Fundación Mundo Marino desde donde detallaron que el plástico continúa siendo el contaminante más abundante (73,7%), una cifra algo inferior a los datos que arrojó la edición anterior del censo (84,5%). Luego del plástico, según esta sexta edición del censo, le siguieron vidrio (10,1%), residuos categorizados como “otros” (9,9%), que está constituidos por elementos como barbijos, jeringas, escombros, equipos eléctricos y electrónicos, neumáticos y velas; papel y cartón (3,7%) y metales (2,6%).
El informe, detalla además que, dentro del ítem plásticos, los contaminantes que se registraron en mayor cantidad son colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos de nylon o celofán (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,7%).
“Estas cifras cumplen un rol fundamental para concientizar a la población sobre la cantidad y el tipo de basura que hay en nuestras costas. Gran parte de esta basura es generada por nuestros propios desechos y eso nos debe interpelar sobre nuestro comportamiento a la hora de ir a la playa”, señaló Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
Las localidades censadas en esta oportunidad fueron Punta Lara (Ensenada), San Pedro, San Clemente, Las Toninas, Costa Chica, Mar del Tuyú, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo, Mar de Ajó, Bahía Blanca, Balneario Arroyo Pareja (Punta Alta), Ostende (Pinamar), Mar del Plata, Villa del Mar (Coronel Rosales) y Punta Indio.
Realizados anualmente desde el 2016, los Censos de Basura Costera Marina tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos.
“Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación”, destacaron desde la Fundación Mundo Marino.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.