Finalmente, el ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por quince días a los trabajadores de los peajes que mantenían una medida de fuerza en las rutas y autopistas concesionadas por AUBASA y de esa manera se levantará la medida de fuerza que regía desde esta madrugada.
Además, según informó el portal Infocielo, se convocó a los representantes de SUTPA y de la empresa concesionaria a una audiencia virtual para el próximo 5 de enero para que puedan negociar y llegar a un acuerdo sobre los puntos de conflicto. Según la empresa, la medida de levantar los peajes tomada este lunes le costará alrededor de 60 millones de pesos.
Desde la medianoche y hasta que se dictó la medida, quienes circulaban hacia la costa atlántica o de regreso no debían abonar nada para circular por la autopista Buenos Aires - La Plata, la Ruta 2, la Ruta 11 o la Ruta 74. La medida afectaba a todos los peajes del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA).
“Es la empresa peor gestionada de la Argentina”, señalaron desde SUTPA, junto con que AUBASA adeuda más de 100 efectivizaciones, 40 recategorizaciones, más móviles de seguridad vial y la reincorporación de un gerente de sistemas que había sido despedido.
“Supuestamente hay un proyecto que contemplaría nuevos trabajos en sistemas para 20 compañeros. Queremos que se tenga en cuenta a los trabajadores de planta permanente para que tengan la posibilidad de ocupar estos lugares mediante capacitaciones”, agregaron.
En tanto que desde la empresa denuncian que la medida es “totalmente injustificada” y apuntaron hacia las medidas económicas. “Se encuentra vigente el acuerdo paritario; estamos entregando la indumentaria y materiales en tiempo y forma para la temporada estival; los aportes sindicales están al día; los sueldos y el aguinaldo fueron abonados normalmente”, aseguraron.
“Estamos pagando el bono que recientemente indico el estado nacional; a pedido del sindicato, hemos preparado un plan de reconversión laboral que mejoraría las condiciones de trabajo de los colaboradores, pero el SUTPA aún no ha querido tomar conocimiento del mismo en las mesas bipartitas”, insistieron.
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.
29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.
28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.