31/08/2022 | Noticias | Sociedad

La Corte resolvió que no es delito que un preso tenga cigarrillos de marihuana para consumo personal

El máximo tribunal revirtió así un fallo sobre un caso de 2016 en el que había resuelto que la tenencia de estupefacientes por parte de un detenido en un establecimiento carcelario afectaba a la salud pública.


La Corte Suprema resolvió que el hallazgo de cigarrillos de marihuana para consumo personal en una requisa carcelaria no puede ser considerado un delito.

El máximo tribunal revirtió así un fallo sobre un caso de 2016 en el que había resuelto que la tenencia de estupefacientes por parte de un detenido en un establecimiento carcelario afectaba a la salud pública y, en consecuencia, no podía ser equiparado al "Fallo Arriola".

El criterio que quedó establecido ahora fue explicado por el juez Carlos Rosenkrantz: "Lo que aquí se establece como constitucionalmente inválido es solo el castigo penal a quien, dentro de una institución penitenciaria posee estupefacientes para consumo personal en una pequeña cantidad de modo no visible u ostensible".

"Nada de lo anterior –aclaró- significa, ni la doctrina aceptada por esta Corte implica, que el derecho a la privacidad de los internos necesariamente impide toda medida que busque disuadir la tenencia o el uso de estupefacientes en los establecimientos carcelarios. La necesidad de estos establecimientos de disuadir las conductas que afecten el bienestar de los internos, el buen funcionamiento de la institución o que dificulten su reinserción social podría justificar, por lo tanto, que los reglamentos carcelarios impongan sanciones disciplinarias por la tenencia o el uso de estupefacientes".

Lorenzetti, por su parte, consideró que "cuando –como ocurre en el caso- la conducta del penado no trasciende a terceros, mantiene plena vigencia el derecho a la intimidad reconocido por la Constitución Nacional".

El fallo Arriola despenalizó virtualmente la tenencia para uso personal cuando se tratare de un acto individual y privado que no implicara afectación a la salud pública.

Pero en un caso de 2016, al juzgar la situación de Carlos Ismael Rodríguez, (por entonces detenido en una cárcel de Gualeguaychú, Entre Ríos), quien se le habían encontrado 16 cigarrillos de marihuana, el máximo tribunal consideró que podría haber una afectación a la salud del resto de los presos y lo condenó a dos meses de prisión.

Ese fallo fue votado por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco –quien todavía integraba el tribunal-, con la disidencia de Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Tras la jubilación de Highton, se presentó un caso similar pero con un detenido al que se le secuestraron ocho "porros", y como la votación estaba empatada la Corte debió llamar a un conjuez para que definiera.

Así, resultó sorteado el presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Antelo, quien compartió la postura de Rosenkrantz y Lorenzetti y revirtió el criterio que venía imperando.

El fallo dejó sin efecto la condena, también a dos meses de prisión, del detenido Marcelo Daniel Salvini –asistido por el defensor oficial Enrique Comellas-, y ordenó que se dicte una nueva resolución.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.

Tragedia en La Plata: un automovilista atropelló a tres personas, mató a dos y se dio a la fuga

21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.

Pinamar: se incendió la casa de un chef acusado de estafar a una familia con $5 millones

21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.

Morón: compró una casa y al entrar por primera vez encontró un cadáver en descomposición

20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.

Dolores: condenan a 3 años de prisión en suspenso a un arquitecto por abuso sexual agravado contra una menor

20 de mayo. La Justicia le impuso esa condena tras un juicio abreviado en el que el acusado, de 60 años, admitió su culpabilidad. Los abusos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 11 y 13 años.

Villa Gesell: la Brigada K9 halló los restos de Delfina, la beba desaparecida en la inundación de Bahía Blanca

20 de mayo. La unidad de rescate con perros adiestrados fue convocada por la propia familia Hecker, que confió en su experiencia y profesionalismo. Encontraron el cuerpo de la nena de un año que había sido arrastrada por el agua.

Ruta 11: habilitan nuevos tramos con desvíos entre Villa Gesell y Mar Chiquita por las obras de la autovía

19 de mayo. Desde este lunes 19 de mayo, comenzaron cortes y desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 para avanzar con la construcción de la autovía que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la conectividad regional.