El Gobierno nacional dio a conocer cómo será el nuevo esquema de segmentación de tarifas para los servicios de energía eléctrica y gas.
En una conferencia de prensa, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, presentó al nuevo esquema de tarifas como “más justas” y “responsables” en base a una “visión federal”.
En ese marco, contextualizó la determinación del quite gradual de subsidios según los niveles adquisitivos de los usuarios (con contemplación de las zonas climáticas para el caso del gas) y advirtió que el nuevo esquema no está abordado únicamente “desde el punto de vista del orden fiscal, sino que necesitamos instalar educación del uso racional y sustentable del recurso no tan solo en este año para lo que quede” precisó.
Con respecto al registro para mantener los subsidios, hubo 4 millones de usuarios que no se inscribieron y el Gobierno aseguró que ese esquema de inscripción quedará abierto y que se trabajará para identificar a los usuarios que no se inscribieron, pero les correspondería tener tarifa social o subsidios. Por el registro de usuarios que pidieron mantener los subsidios, el Gobierno pudo identificar tres categorías por niveles de ingreso.
Nivel 1: usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares.
Nivel 2: usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares.
Nivel 3: de clase media, con 2,6 millones de hogares.
GAS
Es el esquema más complejo, con topes en cada una de las 8 categorías de consumo y para cada distribuidora. Los hogares de mayor consumo no tendrán ningún subsidio desde el próximo mes de diciembre.
Según los niveles arriba descriptos, esta será la implementación:
Nivel 1: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.
Nivel 2: sigue la tarifa vigente hasta el momento.
Nivel 3: se trata del sector de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes —que varían según la zona del país— no va a tener subsidio.
Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
Por ejemplo, un usuario de nivel 3 (sectores medios) que en junio abonó una factura de gas de $1.650, al final de la quita gradual del subsidio pagará $2.146, lo que implica un ajuste del 30,06%.
LUZ
El tope de consumo para la tarifa con subsidios será de 400 kWh mensual por hogar. Hoy se supo que para las localidades que no cuenten con gas natural por red el tope se incrementará a 550 kWh.
Durante la conferencia, se brindó ejemplos de aumentos en la factura a partir de la implementación de la segmentación. Para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre de 2022.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.