09/08/2022 | Noticias | Sociedad

Tito: salió a la venta el modelo cinco puertas, ¿qué precio tiene?

Tras agotar la preventa de 50 unidades en menos de 48 horas, Coradir, la empresa de San Luis fabricante del auto eléctrico argentino, abrió la venta estándar del modelo; dónde se consigue


Algunos dicen que es su tamaño, otros el hecho de ser eléctrico y unos cuantos hacen énfasis en el origen nacional. Es urbano y forma parte de la nueva era, pero tiene ese no se qué que mantiene vivas a las nociones estéticas del diseño automotor de la vieja escuela. Lo cierto es que, en la Argentina, el Tito llegó para quedarse.

En menos de 48 horas, el citycar eléctrico agotó la preventa de su versión de cinco puertas y, hace unos días, Coradir -la empresa de San Luis responsable de su creación- habilitó oficialmente la venta estándar del modelo para cualquiera que entre al sitio web y haga un depósito de US$200 necesario para reservar una unidad.

Para Juan Manuel Barretto, presidente de Coradir, este modelo representa el salto de Tito al mercado de los 0km. “Los cuatro asientos lo vuelven comparable y competitivo frente a cualquier otro auto. Sin dudas esto hace que gane clientela”, señaló.

Detalles y diferencias entre los modelos del Tito de cinco puertas

El Tito de cinco puertas, o Tito S5, se comercializa en dos versiones (S5-100 y S5-300) según su autonomía en kilometraje. Estas, a su vez, pueden venir con o sin aire acondicionado, por lo que, en definitiva, hay para elegir entre cuatro modelos del Tito S5.

En todos los casos se habla de un modelo construido con chasis de acero y carrocería de chapa autoportante, con una batería de litio-ferrofosfato colocada debajo del piso, con una capacidad de 2000 ciclos de carga, lo que se traduce en unos 200.000 kilómetros de recorrido. En el caso de los modelos con una autonomía de 100 km se habla de una batería de 8kwh; y en el caso de los modelos con una autonomía de 300 km la batería es de 21 kwh.

El tiempo de carga es de ocho horas en estado totalmente descargada, pero admite cargas parciales. Además, el enchufe de carga es como el de cualquier electrodoméstico, explican desde la empresa.

Destinado al uso urbano, el motor eléctrico de Tito es de 4.5kW de potencia, alcanzando una velocidad mázima de 65 kilómetros por hora. “Es un city car, una categoría de auto pequeño para las ciudades, pero adaptado a la realidad argentina”, explica Barretto.

Por qué el Tito llegó para romper estadísticas

Inspirado en el Smart y en el Today Sunshine M1, entre otros modelos sostenibles-chick de la nueva movilidad, Tito sorprendió hasta -y quizá principalmente- a sus creadores. Habiendo empezado con el proyecto oficialmente en 2020, en el momento más crudo de la pandemia, el equipo de Coradir se había puesto como objetivo concretar la venta de 50 unidades del modelo de cinco puertas. “La meta la liquidamos en menos de 48 horas. En ese sentido, Tito rompió todas las estadísticas”, dice el presidente de la empresa.

Efectivamente, el autito eléctrico logró más ventas que varias marcas con prestigio y larga trayectoria en el mercado automotor. Según datos del último reporte publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), está en el top 25 de los vehículos livianos más vendidos en el país, con un acumulado de 79 unidades patentadas. Concretamente, en julio se registraron 26 patentamientos del Tito, número con el que superó en ventas a marcas del segmento premium como Lexus, que vendió 19 unidades; Volvo, que vendió 16; Subaru, que vendió 12; Mitsubishi, que vendió 11; y Mini, que vendió nueve.

Tanto a nivel global, como a nivel local, el éxito de Tito se enmarca dentro de una tendencia hacia la electromovilidad. El sector de los EV presentó en el primer semestre del 2022 un aumento del 28,7% en la Argentina con respecto al mismo período de 2021; siendo Toyota, Ford, DS y Coradir las marcas con más ventas. Al respecto, Barretto asegura que este es uno de los factores más determinantes: “Muchos de nuestros clientes son personas comprometidas con el ambiente”.

Sin embargo, esta no es la única explicación. “Está la variable económica. Moverte en un eléctrico es muchas veces más barato que en un auto a combustión”, señala Barretto. “Primero, porque el mantenimiento te lleva una fracción del tiempo y de la plata; segundo, porque en la ciudad los autos eléctricos no pagan el impuesto a la patente”.

Además de esto, Barretto agrega que, a nivel de la oferta del mercado local, el Tito es superador. “Que el chasis sea de acero de chapa es decisivo. Las otras versiones que pueden competir con el Tito son de plástico y fibra”, comenta sobre las ventajas que presenta el auto frente a otros modelos de la especie.

Cómo comprar un Tito

La página web de Coradir, la empresa puntana que dio luz a Tito, es el sitio oficial de ventas del EV. El proceso es intuitivo; se selecciona la versión y el modelo de Tito deseado; se elige el color (está disponible en rosa, blanco, negro, amarillo, celeste, naranja y verde); y se procede a completar un formulario de datos para luego realizar el pago.

Inicialmente se pide una reserva de U$S200 para asegurar la unidad, pero el proceso de entrega comienza una vez que se hace el pago del adelanto del 20% del monto total. Una vez completado este paso, el tiempo de espera ronda los 120 días.

En la sección “Agencias” de la página web también es posible visualizar el listado de concesionarios por zona geográfica, en las que es posible acercarse y concretar la venta personalmente.

En lo que respecta al valor del Tito S5, varía según su versión, y el pago puede realizarse en pesos, al valor oficial del dólar.

Precios del Tito de cinco puertas, según su versión:

S5-100: U$S18.000 o $2.497.500

S5-100 con aire acondicionado: U$S19.250 o $2.670.937

S5-300: U$S22.000 o $3.052.500

S5-300 con aire acondicionado: U$S23.350 o $3.225.937


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.