04/02/2022 | Noticias | Sociedad

A 21 años del femicidio de Natalia Melmann

En 2001, la joven de 15 años fue violada por cinco personas y estrangulada; por el hecho, fueron condenados cuatro hombres, tres de ellos, policías; aún hay dos involucrados en libertad.


El 4 febrero del 2001, Natalia Melmann y dos amigas habían salido a bailar a un boliche de Miramar. Fue la última vez que la vieron con vida. Natalia, quien tenía 15 años, nunca volvió a su casa.

Al otro día, su familia no la encontró. Sabían que algo estaba mal. Desde entonces, la buscaron por todos lados, pero notaban una conducta extraña por parte de la Policía: intentaban convencerlos de que la joven se había fugado.

Cuatro días después, el 8 de febrero, los restos de Natalia fueron hallados en un vivero. La habían violado entre cinco personas y la estrangularon con el cordón de una zapatilla.

La investigación

Un testigo aseguró que vio como la Policía bonaerense había secuestrado a la niña a la salida de un boliche.

Cuando empezó la investigación, Gustavo, padre de la joven, contó: “La municipalidad nos puso a disposición una oficinita en la calle 28. Ahí venía gente a decir que la Policía tenía que ver, que ya había mujeres muertas en Miramar, y nos daban los nombres de los involucrados”.

Según la investigación, Melmann fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense cerca de las 7 de la mañana del 4 de febrero de 2001. Sus secuestradores la trasladaron a una casa ubicada al sur de Miramar, donde fue violada en reiteradas oportunidades.

En el 2002, los sargentos de la Bonaerense Oscar Echenique y Ricardo “Rambo” Anselmini, y el cabo primero Ricardo “el Mono” Suárez, fueron condenados a cadena perpetua. El “Gallo” Fernández, conocido por robos en la zona, fue acusado de rapto y condenado a una pena de 25 años.

Sin embargo, aún no se ha hecho justicia. 

En junio de 2018, el ex sargento Ricardo Panadero fue llevado a juicio oral. Estaba imputado como coautor de los delitos de "privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior".

Los jueces del Tribunal Oral Criminal 4, Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquet y Jorge Peralta, absolvieron en ese proceso a Panadero porque consideraron que no pudo acreditarse la acusación y que "no se probó su coautoría en los hechos".

Este fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense y por la fiscal de juicio, Ana María Caro, por entender que "existió una apreciación incorrecta del material probatorio" y que "se prescindió de elementos relevantes".

En la misma línea, recurrieron la absolución los padres de la víctima y su abogado, Federico Paruolo, al considerar que "se realizó un análisis sesgado y arbitrario de los elementos probatorios", en especial de una prueba de ADN realizada sobre un vello púbico hallado en el cuerpo de la víctima, que indicó que "se detectó compatibilidad con el análisis correspondiente a Panadero".

A partir de estos planteos, el 13 de noviembre de 2020, la Sala III del Tribunal de Casación provincial anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio. Esa instancia está aún pendiente. 

Además, se halló un quinto ADN que aún no pudo ser identificado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.