El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada Diego Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo que tuvo al “Diez” como figura excluyente.
Sin embargo, tanto el diseño como la presentación de la moneda se omitió cualquier tipo de alusión a Diego Maradona, un ídolo que ha sido defenestrado por el presidente Javier Milei. Esto absurda conducta del BCRA generó polémica y repudio, ya que en ningún momento se nombró al autor de aquel tanto, considerado el mejor gol en la historia de los Mundiales FIFA, Diego Armando Maradona.
Tras este descuido, que muchos atribuyen a la influencia de la postura del gobierno nacional, la publicación del Banco Central recibió fuertes críticas en redes sociales. Usuarios y fanáticos reclamaron la ausencia de alguna frase o referencia que reconociera a Maradona, un símbolo indiscutido de la pasión futbolera argentina.
“El reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026”, señaló de manera escueta la publicación del Banco Central, cuyo presidente es Santiago Bausili.
De esta manera, la iniciativa buscó atraer a los coleccionistas y celebrar un hito del fútbol nacional, pero el mensaje emitido por el organismo estatal terminó generando rechazo y se convirtió en un fracaso comunicacional. El debate sobre la pieza refleja cómo la historia del fútbol y los íconos deportivos nacionales siguen siendo temas sensibles para la sociedad, donde cualquier omisión se percibe como un desacierto.
Los detalles de la pieza
Según indicó el Banco Central en su publicación de X, la moneda conmemorativa tiene un valor simbólico de 10 dólares, diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado. Fue diseñada por el equipo del Banco Central y acuñada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y se entrega en cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad.
El comunicado también destacó que Argentina participa por sexta vez en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, luego de hacerlo en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
Aunque la moneda pretende celebrar un momento histórico del fútbol argentino, la polémica sobre la omisión de Maradona muestra que incluso las iniciativas más atractivas pueden generar rechazo si no se consideran los símbolos más reconocidos por el público.
Presentamos la moneda conmemorativa de plata Copa Mundial FIFA 2026 que tiene como motivo principal un esquema del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales.
— BCRA (@BancoCentral_AR) October 28, 2025
El anverso muestra una pelota atravesando la… pic.twitter.com/NFBzD1ALqR
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.