El cuerpo calcinado de José Luis Cabezas apareció el 25 de enero de 1997 en una cava de General Madariaga. En la madrugada había sido secuestrado a la salida de una fiesta en Pinamar. Los autores del hecho eran un grupo de policías y civiles bajo las órdenes de Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Alfredo Yabrán. El empresario estaba molesto porque el reportero gráfico había tomado una foto suya el verano anterior, cuando aún no se conocían imágenes de él.
El secuestro estuvo a cargo del policía de Mar de Ajó Gustavo Prellezo, quien había contratado como "mano de obra" a José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio González y Héctor Retana, delincuentes de la localidad platense de Los Hornos, conocidos por esa razón como “los horneros”. También fueron parte de la ejecución los policías Sergio Cammaratta y Aníbal Luna. Alberto "La Liebre" Gómez, comisario de Pinamar, fue el responsable de liberar la zona.
Según la Justicia, Prellezo recibió la orden de Ríos, un exmiembro del Ejército que por entonces era el jefe de seguridad de Yabrán, un empresario vinculado al expresidente Carlos Menem que había sido denunciado como un "mafioso" con protección política y judicial por el exministro de Economía, Domingo Cavallo.
La causa llegó a un primer juicio oral en Dolores en enero del 2000, cuando fueron condenados los policías Prellezo, Cammaratta y Luna, Ríos y los cuatro “horneros”. Prellezo fue sentenciado a prisión perpetua como "autor material" del crimen; en 2010 le otorgaron arresto domiciliario, en 2017 fue beneficiado con la libertad condicional y a fines de 2021 cumplió la totalidad de la pena.
Ríos recibió una pena de 27 años de cárcel como "autor inmediato" y en el último tramo de su sentencia estuvo con arresto domiciliario.
Yabrán se suicidó en mayo de 1998, pocos días después de que se ordenó su detención. Si bien, obviamente, no llegó a ser enjuiciado, el empresario fue considerado por la Justicia como "autor mediato" del crimen.
Cammaratta y Luna también fueron condenados a prisión perpetua: el primero de ellos murió en 2015 por problemas de salud, cuando estaba en libertad condicional; y el segundo fue liberado en 2017.
Los 4 “horneros” fueron condenados a prisión perpetua, pero luego de ser beneficiados por el 2x1 comenzaron a salir de la cárcel, excepto Retana, quien murió de SIDA durante su encierro. Los otros 3 volvieron a la cárcel por no cumplir con los términos de su libertad condicional.
En 2002 se realizó un segundo juicio en el que fue condenado a perpetua "La Liebre" Gómez, comisario de Pinamar, quien en 2010 salió de la cárcel con arresto domiciliario.
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.